Imagen del alcalde de Jaén, Julio Millán, y el embajador de China en España, Yao Jing.

REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
11/5/2025

Imagen del alcalde de Jaén, Julio Millán, y el embajador de China en España, Yao JingAyuntamiento de Jaén

Andalucía

Jaén seduce a China y se prepara para atraer inversiones millonarias en sectores estratégicos

El Ayuntamiento de Jaén recibe a una delegación china y firmará un protocolo de colaboración con la ciudad de Huzhou

Jaén se convierte esta semana en el epicentro de una importante misión comercial internacional, al acoger a una delegación empresarial y gubernamental procedente de China. En concreto, representantes de la ciudad de Huzhou, ubicada en el condado de Changxing, dentro de la provincia de Zhejiang, visitan la capital y diversos puntos de la provincia jiennense con el objetivo de explorar oportunidades de inversión y colaboración en sectores estratégicos.

La visita se centra en áreas clave como las energías renovables, la logística, el turismo, los componentes electrónicos y, de forma muy especial, la industria agroalimentaria con el aceite de oliva como emblema de excelencia. El Ayuntamiento de Jaén, encabezado por el alcalde Julio Millán, ejerce de anfitrión y promotor de esta iniciativa que busca estrechar lazos económicos y abrir nuevas vías de cooperación entre ambas regiones.

Esta misión tiene su origen en una visita previa que realizó el propio Millán a la ciudad de Huzhou hace algo más de un mes, donde tuvo ocasión de conocer de primera mano los sectores estratégicos en los que se especializa esta zona del este de China. Fruto de ese primer contacto se ha organizado este encuentro en Jaén, que incluye reuniones institucionales, así como visitas a empresas y enclaves emblemáticos de la ciudad y su entorno.

Entre los integrantes de la comitiva se encuentran representantes de las áreas de Desarrollo Económico y Tecnológico de Huzhou, así como de su Oficina de Agricultura y Asuntos Rurales. Además, viajan empresarios vinculados a sectores como el almacenamiento de energía, las baterías de última generación, la movilidad eléctrica y la fabricación de componentes tecnológicos, todos ellos con interés en identificar socios industriales y explorar fórmulas de implantación en Jaén.

Visitas a empresas

La agenda oficial de la delegación incluye una recepción institucional en el Ayuntamiento de Jaén, prevista para este martes a las 17:00 horas. Posteriormente, se desarrollarán visitas técnicas a distintas empresas de la provincia, así como encuentros con actores clave del tejido productivo local, especialmente en el ámbito del aceite de oliva, con la vista puesta en posibles acuerdos de exportación o producción conjunta.

Uno de los momentos más relevantes de esta misión será la firma de un protocolo de colaboración entre el Ayuntamiento de Jaén y los representantes de Huzhou. Este documento marcará el inicio formal de una relación institucional y empresarial que aspira a consolidarse a medio plazo con inversiones tangibles en la provincia.

Las expectativas generadas por esta misión son altas. La posibilidad de que empresas chinas del sector tecnológico o energético se establezcan en el Parque Científico y Tecnológico de Geolit, en Mengíbar, ya se baraja como una de las opciones viables. Además, se estudian fórmulas para canalizar inversiones turísticas en la Sierra de Cazorla y otras zonas naturales de Jaén, aprovechando la creciente demanda del mercado asiático por destinos sostenibles y con oferta patrimonial y gastronómica.

La provincia china de Zhejiang, con una población de unos 57 millones de habitantes, es una de las más desarrolladas del país, destacando por su dinamismo económico y su excelente localización logística. Dispone de varios puertos de gran capacidad y aeropuertos internacionales que facilitan la conexión con los principales mercados del mundo, lo que convierte a esta región en un socio atractivo para iniciativas conjuntas.

China, socio estratégico de Andalucía

China se ha consolidado como un socio estratégico para Andalucía gracias al creciente interés mutuo en sectores como la agroindustria, la energía verde, la tecnología y el turismo. Las exportaciones andaluzas, especialmente de aceite de oliva y productos agroalimentarios, han encontrado en el mercado chino un destino cada vez más relevante.
La visita institucional del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a China entre agosto y septiembre del año pasado marcó un hito en esta relación. Durante su estancia se firmaron memorandos de entendimiento con empresas e instituciones chinas y se reforzó el posicionamiento de Andalucía como destino de inversión extranjera. Moreno cifró en más de 2.500 millones las inversiones comprometidas por China en el territorio andaluz.
comentarios
tracking