
El plan ‘Karnak Stones Project’ es el primer reto asumido por la UCA ejecutado en Egipto
Cádiz
Cádiz y Egipto, unidos por un impresionante proyecto científico en el Templo de Karnak
La propuesta gaditana ha sido seleccionada entre multitud de solicitudes destinadas a las campañas de 2024
Un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz ha iniciado un relevante proyecto dedicado al estudio y preservación de los bloques de piedra que forman parte del Conjunto Arqueológico de los Templos de Karnak situado en Egipto. Este programa tiene como fin profundizar en la caracterización de estos sillares y cooperar en la conservación de uno de los lugares históricos más destacados a nivel global.
Cádiz y Egipto han estrechado lazos gracias a la puesta en marcha de un importante proyecto cuya etapa inicial ha conseguido la luz verde para realizar los pertinentes trabajos arqueológicos hasta 2026. Entre las labores a realizar, la meta principal es encontrar el sentido al gran rompecabezas rocoso situado al aire libre en el recinto del monumento egipcio.
«Para realizar estos trabajos de investigación, los expertos de la UCA se apoyarán en el uso de técnicas novedosas no destructivas para la caracterización de los materiales constructivos y las principales patologías que los afectan, para poder proponer además en sucesivas campañas, métodos y productos para conservar dichos materiales», señalan desde la Universidad de Cádiz.

Cádiz y Egipto han estrechado lazos gracias a la puesta en marcha de un importante proyecto
Desde la UCA, manifiestan que «el conjunto de objetivos planteados por este equipo multidisciplinar de investigación pretende la documentación fotográfica, catalogación, registro, caracterización mineralógica y petrológica y restauración de decenas de bloques de roca, y el desbrozado y acondicionamiento de la base y reorganización de las piezas con vistas a la ampliación de las zonas expositivas abiertas al turismo existentes en Karnak».
Cabe destacar que el plan ‘Karnak Stones Project’ es el primer reto asumido por la Universidad de Cádiz ejecutado en Egipto, consiguiendo ser la propuesta ganadora entre decenas escogida por el Gobierno egipcio. Asimismo, desde la entidad subrayan que es «la única aprobada de nuevo comienzo, ya que el resto ha consistido en la renovación de misiones anteriores».
Karnak, Patrimonio de la Humanidad
Karnak, ubicado en la orilla del río Nilo, es considerado uno de los mayores conjuntos arqueológicos mundiales de templos, siendo el segundo lugar más visitado de Egipto con permiso de las pirámides de Giza. Tal es su belleza que el monumento fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

El programa de la UCA tiene como fin la conservación de uno de los lugares históricos más destacados globalmente
El complejo está compuesto por una ristra de templos, edificios y santuarios consagrados a los dioses Amón-Ra, su consorte la diosa Mut y su hijo Montu (Jonsu). A lo largo de la historia, el sitio ha experimentado constantes modificaciones que han dado lugar al impresionante conjunto egipcio que abarca aproximadamente 30 hectáreas.
Bajo sus imponentes columnas, el lugar esconde aún muchos vestigios por descubrir que podrían aportar sentido a la investigación puesta en marcha por el equipo de profesionales de la Universidad de Cádiz.