Un spitzfire en una de las galerías renovadas de Gibraltar

Un spitzfire en una de las galerías renovadas de GibraltarHM Goverment of Gibraltar

Cádiz

Gibraltar reabre los túneles secretos de la defensa del Peñón contra Hitler

Uniformes, armamento y aviones militares son parte de una exposición inmersiva dentro de la galerías que se excavaron en 1940

Eran tan secretos que no fueron redescubiertos hasta 1997. Los túneles de la II Guerra Mundial, una red de 55 kilómetros en el Peñón, permanecieron durante décadas como una incógnita. Todos sabían que la Roca estaba horadada desde tiempos anteriores. Ya en los siglos XVIII y XIX se habían excavado galerías defensivas. Sin embargo, esto era otra cosa: toda una ciudad bajo tierra, lista para resistir el embate de la Alemania nazi.

Winston Churchill era consciente de que Adolf Hitler preparaba su asalto al Peñón, un golpe que podía ser nefasto para los intereses de los aliados. Hacia 1941, con Francia derrotada y España fuera de la contienda, se planteó la posibilidad de una operación terrestre y aérea para atrapar este reducto británico. Sin embargo, la Operación Félix se frustró por las divergencias con Franco, que no parecía dispuesto a permitir el paso de soldados alemanes desde los Pirineos y reclamaba la soberanía de Gibraltar si Gran Bretaña caía.

Con todo, la Roca se fortificó como nunca antes y se excavaron largas galerías en las que cobijar a una ciudad bajo tierra, con capacidad para una guarnición de 16.000 hombres con todas las comodidades y provisiones necesarias para resistir un asedio de un año. Aquella obra fue acometida por los Ingenieros Reales y el Ejército de Canadá y se sumaba a las infraestructuras militares ya existentes desde que Gran Bretaña se apoderó del Peñón.

Una muestra inmersiva

Ahora, esos túneles secretos de la Segunda Guerra Mundial son la joya de la corona de la exposición subterránea de Gibraltar. La semana pasada, el enorme complejo de galerías se abrió al público completamente renovado y musealizado. En él podemos encontrar uniformes, armamento, recortes de periódicos, piezas interactivas y hasta un avión de combate Spitfire, en una sala que puede acoger eventos con capacidad para quinientas personas.

Se trata de facilitar una inmersión completa en aquellos días en que se llevó a cabo la evacuación de los gibraltareños y en los que a la sombra del Peñón se cobijaban espías de todo el mundo. El Ministro de Medio Ambiente y Patrimonio, John Cortés, consideró en la inauguración que la exposición «será popular entre los residentes y los visitantes por igual. No se parece a ninguna otra exposición en Gibraltar, pero es solo la primera de muchas mejoras en nuestros activos patrimoniales»

Nuevos espacios turísticos

Los túneles siempre han sido un activo turístico para Gibraltar. El gobierno además está habilitando otros lugares como el Castillo Morisco y las Defensas del Norte para traer cada vez más gente. El proyecto de musealización de las galerías de la Segunda Guerra Mundial ha sido realizado por la empresa Wright Tech Ltd con la colaboración del Museo Nacional de Gibraltar y la supervisión de arqueólogos del Gobierno y el Consejo Asesor de Patrimonio y Antigüedades.

Temas

comentarios
tracking