
Así lucen las seis torres Hassan, levantadas sobre rellenos en aguas españolas
Cádiz
Picardo culmina su proyecto estrella sobre aguas españolas y refuerza la estrategia de expansión de Gibraltar
El Gobierno colonial anuncia el fin de las obras y la entrega de la segunda fase de las torres Hassan, levantadas sobre terrenos ganados al mar
El proyecto estrella de Fabián Picardo ya es una realidad completa. El Gobierno colonial de Gibraltar anunció hace unos días la finalización de las obras de la segunda y última fase de las Terrazas del Centenario de Hassan, las gigantescas torres que pueden verse desde las playas de La Línea de la Concepción y que se han levantado sobre aguas españolas mediante rellenos para ganar terreno al mar.
Se trata de una urbanización que alberga un total de 665 viviendas repartidas en seis rascacielos de hasta 33 plantas, además de un paseo marítimo y aparcamientos, y que ha suscitado una sucesión de protestas, tanto del Gobierno de España como de asociaciones ecologistas, prácticamente desde que Picardo, ministro principal de Gibraltar, anunciara el proyecto –con otro nombre, Blue Water– como promesa electoral en 2015.
Los compradores de la fase 2, compuesta por 285 inmuebles, recibirán en los próximos días los certificados para iniciar el traspaso de propiedad y se unirán así a los 380 residentes que viven en la primera fase del proyecto desde que recibieran las llaves en julio de 2023.
En cada torre hay cuatro apartamentos de una habitación, 158 de dos habitaciones, 296 apartamentos de tres habitaciones, seis de cinco habitaciones y 27 tipo dúplex. Todos ellos cuentan con balcones que ofrecen vistas al mar o a la emblemática Roca de Gibraltar, y cada uno dispone de una plaza de aparcamiento.
Los precios de las viviendas varían según el tamaño y la modalidad de compra. Por ejemplo, un apartamento de una habitación tiene un precio de 89.100 libras, que puede bajar a 44.550 libras mediante la modalidad de propiedad compartida al 50 % con el Gobierno. En el caso de un apartamento de cinco habitaciones, el precio es de 339.100 libras, o 169.000 libras bajo propiedad compartida.

El ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, en una imagen de archivo
En 2019, cuando el proyecto empezó a tomar forma, el Gobierno colonial recibió más de 2.400 solicitudes de compra, cifra que casi cuadruplicaba la cantidad de pisos disponibles; una demanda que evidenciaba el problema de vivienda en el Peñón, aún vigente, debido a la misma falta de suelo edificable con el que Picardo justifica los rellenos.
El ministro principal de Gibraltar ya ha dejado claro que proseguirá con su política de rellenos. «Este Gobierno continuará ahora con su inversión sin precedentes en viviendas asequibles, lo cual beneficiará a generaciones de gibraltareños, y espera con interés la evolución positiva de las importantes obras que se están llevando a cabo en Chatham Views y Bob Peliza Mews, con más planes en marcha para la construcción de más viviendas asequibles en el proyecto de recuperación de terrenos dentro del puerto».
Otros proyectos expansionistas
El Gobierno colonial firmó el pasado mes de enero un acuerdo preliminar con la multinacional vietnamita TNG Global Foundation para ganar terrenos en la mitad norte del puerto interior. Se trata de una nueva operación de rellenos que supondrá la ocupación de 47.000 metros cuadrados de aguas españolas.
El proyecto no tendrá coste alguno para las arcas públicas de Gibraltar, ya que será sufragado por TNG Global Foundation a cambio de recibir una parte de los terrenos. El Gobierno colonial se queda con la mayor parte del terreno ganado para llevar a cabo un nuevo programa de «viviendas asequibles». «No tenemos más remedio: Gibraltar tiene que seguir expandiéndose para albergar a su población», afirmaba Picardo para justificar los nuevos rellenos.
Este proyecto se suma a otros de la misma naturaleza, como Eastside, una urbanización de lujo cuya construcción también corre a cargo de la empresa TNG Global Foundation y que se levanta sobre aguas españolas y en una Zona de Especial Conservación (ZEC). La Fiscalía de Área de Algeciras acaba de denunciar estos nuevos rellenos por atentar contra la ordenación del territorio y el medioambiente.
Todo esto se produce mientras la Unión Europea y el Reino Unido buscan cerrar el tratado de Gibraltar. En una entrevista en la televisión pública del Peñón tras regresar de Madrid, donde ha estado esta semana para seguir las negociaciones, Picardo ha afirmado que el hecho de estar «a las puertas» de un acuerdo no implica una postura más «blanda» por su parte y que seguirá «diciendo que no a lo que no podamos aceptar, aunque eso suponga alargar los plazos».