Las tumbas púnicas en el cementerio de Chiclana

Las tumbas púnicas en el cementerio de ChiclanaGrupo ABU

Cádiz

Halladas en Cádiz y 'trasplantadas' a Chiclana: el viaje de las tumbas púnicas tiene premio

Los Premios Cementerios de España destacan la puesta en valor monumental de estos enterramientos

Durante más de 25 siglos permanecieron en el mismo lugar, ancladas al territorio, en un solar de la actual Bahía Blanca, en la ciudad de Cádiz. Allí, se supone, reposarían por los siglos de los siglos. Y así fue hasta este milenio, cuando se halló la necrópolis púnica, junto a otros enterramientos romanos, y de repente cambiaron los planes de eternidad. Era necesario sacar las 17 tumbas púnicas del lugar en el que se proyectaba una promoción de viviendas del Grupo ABU.

El destino de estos enterramientos, datados en los siglos VI y V a. C., fue el Cementerio Mancomunado de Chiclana, a más de 25 kilómetros de distancia de donde fueron halladas. El viaje se ejecutó en 2023 y en noviembre de ese año estas piezas reposaban en su nuevo emplazamiento.

Las tumbas se ubicaron en un jardín de gran extensión que buscaba mantener la distribución originaria de los enterramientos, dando una copia exacta de lo que se encontraron los arqueólogos en Cádiz. Se dispuso un paseo alrededor y señales explicativas. José Luis Ferrer, director del Cementerio Mancomunado de Chiclana, ya anunció entonces que «nos presentaremos al concurso de Mejor Monumento Funerario, pues pocos cementerios pueden tener la posibilidad de contar con un enterramiento de estas características».

Valor histórico y cultural

Dicho y hecho. El Cementerio Mancomunado (Cemabasa) ha logrado el galardón al mejor monumento en la novena edición de los Premios de Cementerios de España. Dicho monumento es, obviamente, el de las tumbas púnicas. El jurado ha valorado «la originalidad, el valor del patrimonio histórico y cultural, así como la capacidad para atraer turismo cultural y fomentar el diálogo sobre la muerte desde una perspectiva divulgativa y artística».

Además, Cemabasa también fue premiado por la actividad ‘El día de las aves nocturnas’. La teniente de alcalde del Ayuntamiento, Isabel Butrón, valoró tras la gala celebrada en Madrid, que estos premios «son un reconocimiento al trabajo colectivo de toda una empresa que ha sabido convertir su cementerio en un espacio vivo de cultura, historia y memoria, porque Cemabasa es el reflejo del compromiso con su identidad y con una forma respetuosa e innovadora de entender nuestro patrimonio funerario».

Un cementerio multipremiado

No es la primera vez que la empresa Enalta, que impulsa los Premios Cementerio, se fija en el trabajo de Cemabasa. En 2018 ganó el primer premio en la convocatoria a Mejor Monumento con la Pirámide Conmemorativa del Cementerio de San José, así como el primer premio en la categoría Mejor Cementerio de España.

La reciente llegada de las tumbas púnicas dota al camposanto ubicado en Chiclana pero que da servicio a la mancomunidad de la Bahía de Cádiz de un espacio único que conecta el arte funerario del pasado con el presente. Los túmulos aportan información valiosa sobre la presencia y la influencia de la civilización fenicio-púnica en la costa atlántica andaluza. Fueron halladas ya expoliadas, aunque algunas piezas de ajuar sí afloraron después de 25 siglos en ese mismo emplazamiento, la mayoría de los cuales bajo tierra y ocultos para sus vecinos contemporáneos.

comentarios
tracking