Además del hotel, la obra comprende la instalación de jardines y un centro de convenciones

Además del hotel, la obra comprende la instalación de jardines y un centro de convencionesAyuntamiento de Málaga

Málaga

Así será la moderna y lujosa Torre del Puerto de Málaga, un hotel de 144 metros de altura

El proyecto, que aún no ha sido aprobado por las autoridades competentes, supone la transformación completa del paseo de Levante, lo que acarreará una inversión de más de 120 millones de euros

El estudio del arquitecto británico David Chipperfield y el CEO del Grupo Inversor Hesperia, Jordi Ferrer, han presentado en el Ayuntamiento de Málaga un avance de su propuesta para la construcción de la nueva Torre del Puerto ante el alcalde, Francisco de la Torre, y el presidente del Puerto, Carlos Rubio.

El nuevo diseño del británico, reciente ganador del premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, establece grandes diferencias respecto a la propuesta anterior, creada por José Seguí, el cual se desvinculó del proyecto tras la entrada del grupo Hesperia en la ecuación, el cual forma parte del grupo promotor a través de la concesionaria Andalusian Hospitality II, junto con el grupo catarí Al Alfia.

Lo poco que ha trascendido de la nueva propuesta, que no se hará oficial hasta el 6 de marzo, cuando se presentará a la autoridad portuaria para su aprobación, es que su inversión superará los 120 millones de euros y que supondrá una transformación completa del dique de Levante, donde se alzará un rascacielos de 144 metros de altura.

El edificio, un hotel de cinco estrellas gran lujo de estructura rectangular, sencilla y estilizada, albergará entre 350 y 390 habitaciones y se corresponde con «la parte vertical de la propuesta», tal y como ha explicado su creador. «Obviamente, el foco del proyecto, la misión principal, es el hotel y el centro de congresos. Pero la verdadera oportunidad es transformar el muelle y la plataforma y creemos que el hotel y el centro de congresos puede ser el catalizador», ha señalado.

La «parte horizontal», los amplios jardines que rodean las construcciones, estará dedicada «a los ciudadanos de Málaga». En opinión del arquitecto, «hasta ahora ha sido una zona industrial y creemos que este proyecto es una gran oportunidad para incorporarlo al tejido de la ciudad».

Por su parte, Jordi Ferrer, consejero delegado de Hesperia, ha valorado este proyecto como una manera de «transformar el 'skyline' de la ciudad», llevándola hacia «una nueva dimensión y a una nueva liga internacional, como ya ha sucedido en otras ciudades como Rotterdam, Londres y Barcelona, donde ha habido proyectos que han sido un punto de inflexión, donde se han transformado estas zonas urbanas y esto es lo que pretendemos hacer en Málaga».

El centro de convenciones, con capacidad para más de 2.000 personas, es un tipo de equipamiento con el que, a día de hoy, Málaga no cuenta, por eso, en opinión de Ferrer, «le va a permitir competir en el negocio del turismo de convenciones con las grandes ciudades internacionales». Además, el actual paseo de Levante se transformará en una zona ajardinada, equipada con pérgolas fotovoltaicas, completando así esta “transformación total de lo que es un espacio industrial a un espacio urbano».

Tras la presentación oficial del 6 de marzo, el proyecto tendrá que ser aprobado por la autoridad portuaria, cuyos técnicos deberán realizar los pertinentes análisis para remitir el proyecto a Puertos del Estado, que será el que completará el proceso hasta que el asunto llegue al Consejo de Ministros.

Desde Hesperia se muestran optimistas y confían en que hacia mediados de año o durante el tercer trimestre de 2025 consigan luz verde al proyecto, para arrancar así las obras, que se extenderán entre 35 y 40 meses. Según sus cálculos, la Torre del Puerto puede ser una realidad a finales de 2028.

comentarios
tracking