
La escultura se expone en el Centro de Interpretación Almargen: Orilla de Tartessos
Málaga
El Ídolo de la Fertilidad de un pueblo malagueño que congrega a parejas de todo el mundo en busca de un hijo
La escultura, tallada en mármol blanco y con forma y detalles fálicos, es el principal reclamo turístico del municipio
Almargen es un pequeño pueblo de la comarca de Guadalteba, al noroeste de la provincia de Málaga, de apenas 2.000 habitantes. Aunque, a simple vista, el municipio no presume de grandes atractivos turísticos, como sucede con las no muy lejanas Ronda o Antequera, este pueblo cuenta con un gran tesoro que fue descubierto de forma fortuita y que atrae a visitantes de todo el mundo atraídos por la superstición y la leyenda.
Fue en los años 90 cuando un vecino encontró una escultura enterrada entre los escombros de su jardín mientras realizaba unas obras en su vivienda. Al desconocer de lo que se trataba, decidió conservarlo para adornar su casa sin ser consciente de que, lo que él pensaba que era una simple figura de un búho, era, en realidad, una pieza de gran valor arqueológico.
Tras comentar su hallazgo con el concejal de Cultura y tratarlo con diferentes expertos, investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) confirmaron que se trataba de una escultura datada de entre el 2.500 y el 1.500 AC, por lo que se trasladó a dependencias municipales para ser estudiada y expuesta al público.
Los estudios determinaron que la escultura de mármol blanco pulido era un Ídolo de la Fertilidad debido a su forma alargada y a sus rasgos que unifican la masculinidad fálica y la feminidad reproductiva. Una figura de culto que, según los expertos, es probable que fuera utilizada en rituales relacionados con la fertilidad.
Pero, más allá de su relevancia histórica y arqueológica, en Almargen se empezó a expandir la leyenda de que favorecía la fertilidad de aquellos que la tocaban cuando se produjeron dos embarazos que fueron místicamente atribuidos al tótem: el de una investigadora que trabajó con él y el de una vecina del pueblo que llevaba años intentando ser madre.
Desde entonces, la fama del Ídolo no ha dejado de crecer y, tal y como aseguran desde el museo que lo expone, el Centro de Interpretación Almargen: Orilla de Tartessos, han sido miles las parejas que han acudido a tocarlo, muchas de las cuales han llegado a confirmar tiempo después que quedaron embarazadas tras la visita. Algunos incluso han vuelto con sus hijos para presentarlos y estampar su firma y su foto en el libro de visitas del museo, a modo de agradecimiento.
El Centro de Interpretación de Almargen cuenta, además, con otros atractivos históricos relevantes, como la Estela del Guerrero, una estela funeraria de la misma época que el famoso Ídolo, así como una espada de lengua de carpa y demás objetos de la cultura tartésica de los siglos X y IX A.C.
Sin embargo, la gran estrella de la colección es el Ídolo de la Fertilidad; tanto es así que, en 2020, el pueblo, con la alcaldesa a la cabeza, se levantó contra la Junta de Andalucía, que pretendía trasladar el preciado tótem de manera definitiva y permanente al Museo de los Dólmenes de Antequera. Los vecinos se rebelaron contra esta decisión, que finalmente se desechó, ya que suponía perder el gran atractivo turístico del municipio y una importante fuente de ingresos para los pequeños negocios de Almargen.