41 Congreso PSOE
Zapatero pone el ejemplo de las «'fake news' durante el 11-M» para aconsejar a Sánchez que aguante ante los bulos
El expresidente de Gobierno asegura que vivió la mayor noticia falsa fabricada tras los atentados terroristas del 11 de marzo para mandar un mensaje de resistencia al PSOE:«Los bulos no vencerán a la verdad»
José Luis Rodríguez Zapatero se ha puesto como ejemplo a lo vivido por él y su Gobierno durante la época que vino tras los atentados terroristas del 11-M para aconsejarle a Pedro Sánchez que aguante ante los bulos.
Zapatero ha asegurado, en un mano a mano que ha protagonizado junto a María Jesús Montero sobre la desinformación, que él fue «víctima del mayor bulo de la historia», en referencia al año 2004 tras los ataques de Atocha, para mandar un mensaje a Sánchez.
«Aconsejo prudencia y contención», ha dicho ZP. «La que tuvimos en aquellos momentos», ha añadido. «El saber aguantar es fundamental. Este Gobierno es el que más ataques ha recibido. A cada acusación injusta, una política progresista».
Y no ha parado ahí: «Dicen que este Gobierno es autoritario, cuando estamos ante los momentos de mayor libertad de expresión. Observen las cosas que se dicen de este Ejecutivo en redes sociales», ha argumentado.
«A mí me dijeron que yo traicionaba a las víctimas del terrorismo, pero pasa el tiempo, y nosotros ahora tenemos el reconocimiento de la historia y de la ciudadanía».
Además, se ha permitido el lujo de mencionar los nombres de los ahora rehabilitados, también en público, Magdalena Álvarez y Manuel Chaves, deslizando de esta manera que ellos también han sido víctimas de la desinformación y la mentira: «¡Qué contento estoy de que estén aquí ahora», se ha congratulado, entre los aplausos de la concurrencia.
Tanto Chaves como Álvarez y otros ex altos cargos del PSOE que fueron condenados por el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos de Andalucía, como el expresidente de la Junta José Antonio Griñán, han asistido este sábado al acto de apertura oficial del Congreso socialista, donde han recibido una cerrada ovación de los asistentes después de que el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, en su condición de presidente del cónclave, les dirigiera un mensaje público de reconocimiento por su labor en el partido después de que el Tribunal Constitucional estimara parcialmente sus recursos de amparo contra las condenas que les impusieron desde la Audiencia Provincial de Sevilla por dicho caso.
Álvarez: «El PP usa los bulos»
María Jesús Álvarez ha dicho que la derecha «institucionaliza la mentira» porque «rompe el consenso democrático», asegurando que el PP no tiene problema en servirse de los bulos para derribar a este Gobierno. Además, la socialista ha lamentado que desde la bancada rival se «deshumanice» al adversario.
«Es una manera de hacer oposición, y pienso que esta derecha necesita nuevas derrotas electorales para pararla. «Cuanto más judicializan y más buscan donde no hay, más se demuestra su impotencia y su falta de proyecto», argumentaba a su lado Zapatero.
«Ante la mentira, hemos de ganarles con los valores democráticos porque ellos van a seguir así y no nos debe asustar», añadía el expresidente del Gobierno.
Entrevista a Javier Rupérez
«Fue terrible que el PSOE indicara tras el 11-M que el responsable del atentado era el Gobierno de Aznar»
Montero estaba encantada con lo escuchaba y ha aprovechado su intervención para dedicar al inicio del ágora unas palabras de reconocimiento público de Zapatero por su «contribución permanente» al PSOE, y ha reivindicado su «talante», así como que, con él, «entró aire fresco a la política».
Los elogios de Montero a Zapatero han llegado al punto de que la 'número dos' del actual Gobierno y del PSOE ha señalado que ella, «cuando deje los cargos públicos» y ya «no esté en el primer plano de la política», quiere ser «de mayor como José Luis Rodríguez Zapatero».
ZP se sacude el 11-M
Esa teoría, además, sostenía que el de Zapatero era un gobierno ilegítimo por haber llegado al poder tras unas elecciones, que se celebraron en un clima de consternación y crispación pues las urnas se colocaron tan solo tres días después de la masacre terrorista.
Unos días que no olvida el expresidente del Gobierno, que ha lamentado en múltiples ocasiones como ha sido acusado de que aquellas bombas en los trenes le beneficiaron y provocaron un vuelco electoral que aupó al PSOE al poder pese a que las encuestas auguraban hasta entonces lo contrario.