Llegada de la Virgen de los Reyes al altar de la Maestranza durante la Procesión de Clausura del II Congreso Internacional de Hermandades en la Catedral de Sevilla.

FRANCISCO J. OLMO / EUROPA PRESS
08/12/2024

Llegada de la Virgen de los Reyes al altar de la Maestranza durante la Procesión de Clausura del II Congreso Internacional de Hermandades en la Catedral de SevillaFRANCISCO J. OLMO / EUROPA PRESS

Sevilla

Un 8 de diciembre para el recuerdo: miles de personas muestran al mundo la piedad popular según Sevilla

Un acontecimiento singular, y puede que irrepetible, en lo que al mundo de las cofradías se refiere: una procesión extraordinaria que ha servido para clausurar el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

Decenas de miles de personas, muchas de ellas procedentes de numerosos puntos de fuera de la provincia, se han echado a las calles este domingo en Sevilla para no perderse un acontecimiento singular, y puede que irrepetible, en lo que al mundo de las cofradías se refiere: una procesión extraordinaria que ha servido para clausurar el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.

Los organizadores de este cónclave lograron reunir en una procesión a las principales devociones de la capital andaluza y de su provincia, tales como el Gran Poder, la Macarena, la Esperanza de Triana, el Cachorro, la Virgen de Consolación de Utrera, la Virgen de Setefilla de Lora del Río y la Virgen de Valme de Dos Hermanas, además de la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis.

El cortejo ha discurrido por una 'carrera oficial' muy diferente a la que conocemos en Semana Santa y alejada de la Campana, que ha dejado para el recuerdo estampas que parecían impensables en el orbe cofrade hasta ahora, como el tránsito del Gran Poder por el Paseo Colón, los dos palios de las Esperanzas caminando uno tras otro con la Torre del Oro al fondo y separados por apenas unos metros o la presencia en la procesión de la protectora de Dos Hermanas, y las patronas de Utrera y Lora del Río.

Expectación

El acontecimiento ha servido para refrendar que Sevilla es una de las máximas exponentes, por si quedaba alguna duda, de esta religiosidad.

Prueba de la expectación suscitada por esta Magna de Sevilla es que las sillas ubicadas en ese recorrido común puestas a disposición del público, unas 20.000 en su conjunto, se agotaron en solo unas horas.

Así, el público ha podido observar el precioso contraste de luces y sombras sobre el paso del Señor de Sevilla cuando caminaba junto al Alcázar, o su discurrir por una abarrotada Puerta de Jerez, a plena luz del día, con la fuente exornada con flores de Pascua y junto a un gran árbol de Navidad. También se ha sentido la devoción que reúne las imágenes procedentes desde fuera de la capital hispalense, por ejemplo, con los vivas y cantos dedicados a la Virgen de Setefilla, clara muestra de religiosidad popular.

Otra escena para el recuerdo de este día ha sido el emotivo saludo que la Esperanza de Triana, antes de su salida, ha realizado en el trascoro de la Catedral a la Virgen de la Macarena, en correspondencia al realizado por esta dolorosa al llegar a la seo metropolitana tras su traslado esta mañana.

Rotundo éxito

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha subrayado que el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular está siendo un «rotundo éxito», sobre todo, según el mandatario, «por la proyección internacional de Sevilla y Andalucía», así como «de nuestra devoción popular, que es nuestra Semana Santa» y «nuestra devoción a nuestras imágenes».

En declaraciones a los medios, Moreno, que ha asistido a la procesión de clausura del congreso cofrade, ha destacado que «hoy estamos ante un hecho histórico, que ha generado mucha expectación», con «22.000 sillas que están todas ocupadas en las primeras horas» y «decenas de miles de personas que han venido de fuera».

Además, se ha mostrado satisfecho porque «todo esté transcurriendo hasta ahora con mucha normalidad y sin ningún tipo de incidentes», señalando en este sentido que las autoridades «han hecho una actuación sin precedentes para intentar garantizar la seguridad, la limpieza y la organización».

En el plano personal, el dirigente andaluz ha confesado que «ver imágenes que nos genera tanta devoción en una época tan especial como esta es algo muy singular que no se vive todos los días», por lo que ha afirmado sentirse «muy afortunado» de poder vivir la procesión «en primera persona».
comentarios
tracking