
Francisco Ureña, de pie, es el nuevo alcalde de Almagro. A la izquierda, Francisco Javier Núñez, el regidor desbancado
Un edil independiente de Almagro hace que prospere la moción de censura contra el PP y da la alcaldía al PSOE
Genaro Galán, de la formación «Por Almagro», fue expulsado por el ya exalcalde popular, Francisco Javier Núñez, del equipo del Gobierno el pasado abril
El socialista Francisco Ureña se ha convertido este lunes en el nuevo alcalde de Almagro tras la moción de censura presentada por los seis concejales del PSOE en el Ayuntamiento de la localidad y respaldada por el concejal de la formación independiente «Por Almagro», Genaro Galán.
Los seis votos socialistas más el voto del concejal independiente han servido para desbancar a Francisco Javier Núñez de la Alcaldía de Almagro, a la que llegó en junio de 2023 tras el pacto entre su partido, el PP, y la formación que ha hecho ahora alcalde a Ureña.
Núñez expulsó del equipo de Gobierno al portavoz de «Por Almagro» en abril, también primer teniente de alcalde, lo que desencadenó los acontecimientos que ahora han tomado forma.
«Legitimidad» de la moción
El nuevo alcalde socialista ha defendido la legitimidad de la iniciativa, subrayando que tanto la investidura de hace dos años como la votación celebrada este lunes responden a la voluntad democrática de los representantes municipales.
El ya exalcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez, ha criticado duramente la moción de censura, a la que considera un intento de Ureña por «colgarse un título más» y que no cuenta «ni con programa ni proyecto para la ciudad».
Además, ha arremetido con dureza contra Genaro Galán, a quien ha acusado de traicionar el acuerdo que lo llevó a formar parte del Gobierno local, y de prestarse a una operación política «sin justificación y sin proyecto».
«No merece la pena por un cargo»
«Han estado diez días escondidos sin atreverse a dar la cara ni explicar a los vecinos por qué presentan esta moción. Hoy vienen aquí sin programa, sin ideas, solo con la ambición de colgarse un cargo más en la pared», ha denunciado.
Núñez ha advertido a Galán de que «quien se alía con quien lo ha humillado durante treinta años, no tiene principios, solo intereses», en referencia a su pacto con el PSOE.
El ya exalcalde ha pedido a Galán que recapacite, recordándole que «todo esto no merece la pena por un cargo» y advirtiéndole de que este nuevo pacto «no será respetado por el pueblo de Almagro».
Por último, Núñez ha lamentado que esta moción de censura «paraliza el cambio político que Almagro inició en 2023» y ha advertido que el pueblo no va a respetar un pacto construido desde la ambición personal.
«Crisis institucional»
El portavoz de «Por Almagro», llave de Gobierno en la localidad, ha lamentado que «por primera vez» el Ayuntamiento haya estado «en manos de un grupo de personas con actitud pueril y centradas en su propio interés», mientras ha acusado a Núñez de haber gobernado desde «la mentira, la manipulación y la contradicción».
Galán ha asegurado que la moción ha sido la única vía posible para resolver una situación de «crisis institucional», y ha acusado a Núñez de generar una inestabilidad constante con decisiones unilaterales, falta de transparencia y un estilo de liderazgo que «ha acabado perjudicando a toda la ciudad».
En su intervención, también ha hecho autocrítica sobre el pacto inicial con el PP, reconociendo que fue un entendimiento «sólo sustentado en que él garantizaba cuatro años de sueldo».
El PSOE, el más votado
El escenario político que ahora cambia comenzó a configurarse tras las elecciones municipales de mayo de 2023, en las que el PSOE fue la fuerza más votada, con 2.006 votos y seis concejales, frente a los 1.961 votos y cinco ediles del Partido Popular.
A pesar de la victoria socialista, el pacto de alcaldía entre el PP y «Por Almagro», que obtuvo dos concejales con 661 votos, permitió al popular Francisco Javier Núñez hacerse con el bastón de mando. Ahora Galán ha pasado de socio del PP a serlo del PSOE en la moción de censura que se ha debatido este lunes.