
Pablo Iglesias y Pedro Sánchez se dan la mano en 2019 en la presentación de su Gobierno de coalición
Podemos, el socio original de Sánchez, dice que la «regeneración democrática» solo es posible con ellos
José Luis García Gascón, coordinador general de Podemos en Castilla-La Mancha regresa en plena cascada de escándalos del PSOE a la crítica al bipartidismo que fundamentó el 15-M
En la España política revuelta, en realidad en el Gobierno revuelto (como dice el refrán: «A río revuelto, ganancia de pescadores»), son todos los demás (políticos) los que tratan de pescar entre la confusión de lo que hay y de lo que está por llegar.
En esta situación caótica, Podemos vuelve a la crítica al bipartidismo en palabras de su coordinador general en Castilla-La Mancha, José Luis García Gascón, quien hace unos días dijo que «es importante que Podemos se erija ahora como el partido de 'regeneración democrática' que surgió del 15-M».
El bipartidismo y no el sanchismo
Podemos fue un barco grande después de aquel 15-M que hoy es un «frágil esquife» (como decía alguien en un cuento de Astérix) donde navegan y viven (bien) unos pocos, mayormente Irene Montero e Ione Belarra, inefables herederas del pequeño y efímero imperio surgido del chavismo venezolano devenido en simple cotarro.
Su retrato es fácilmente analizable con las declaraciones de su líder castellanomanchego, quien en plena ascensión hacia una incierta cumbre de escándalos mayúsculos del Gobierno y del PSOE, va y apunta al bipartidismo como causa original de todo.Fácilmente analizable y podría decirse también que fácilmente risible, si se piensa, además de que en un momento como este pongan la mirilla en el bipartidismo y no en el sanchismo, que Podemos fue el primer socio de Gobierno de Sánchez, con Pablo Iglesias como vicepresidente y con cinco ministerios como premio.
Podemos, la llave de Sánchez
Es decir, quienes fueron la llave para que Pedro Sánchez se convirtiera en lo que sigue siendo hoy, con todo lo que ha sucedido desde entonces (el pacto de Gobierno se firmó en 2019) y gobernaron en coalición, la primera de la historia de la democracia española, durante tres años, son los que ahora dicen que la única posibilidad de «regeneración democrática» son ellos.
«El hecho de que Podemos tenga más fuerza parlamentaria y que pueda estar incluso dirigiendo gobiernos es el único elemento que puede permitir que de verdad haya una regeneración democrática en nuestro país», dijo con exactitud García Gascón.
Un García Gascón que también fue socio de Gobierno autonómico (de Page) y que posteriormente, rota esta coalición, comparó al presidente castellanomanchego con Friedrich Ebert, el presidente alemán de la República de Weimar al que el político podemita consideró un «prenazi».
García Gascón consideró «insuficientes» las respuestas de Pedro Sánchez en su comparecencia del jueves y dijo del «sistema de corrupción» instalado en la cúpula socialista que al final es el «mal endémico del bipartidismo», concepto donde también tuvo espacio para Page, de quien aseguró que también estaba implicado en la corrupción, «al menos indirectamente».
De aquellos polvos a este fango
El primer socio de la historia de Sánchez como presidente del Gobierno, Podemos, quien hizo posible su llegada y sobre todo su permanencia en el poder (la segunda coalición, la actual, con Sumar, también viene de Podemos), dice que es la única posibilidad de «regeneración democrática» de vuelta al 15-M: los polvos de los lodos («fango» lo llaman ahora) actuales.