
Concentración convocada por la Alianza UPA-COAG para protestar por la supresión de paradas del AVE en Sanabria.
El daño colateral del mazazo de la supresión de trenes en Sanabria: sanitarios que sopesan dejar sus trabajos
Los enfermeros Jonatan García y Laura Amaro inciden en el «peligro» que supone conducir tras una guardia de 24 horas, por lo que se plantean abandonar la comarca junto a otros profesionales de servicios esenciales
Laura Amaro y Jonatan García, enfermeros que trabajan en Sanabria, se plantean dejar sus puestos al quedarse, desde este lunes, sin la conexión por AVE que les permitía viajar a primera hora desde Zamora y volver al terminar su jornada, según advirtieron fuentes del Colegio de Enfermería zamorano, que pone sus casos como ejemplo de «cómo la supresión de paradas» en la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia «amenaza servicios esenciales».
Tras años utilizando el tren en sus desplazamientos laborales a Sanabria desde Zamora, el enfermero Jonatan García tiene que volver a coger su coche para hacer casi una hora y media de trayecto que, hasta ahora, le llevaba apenas media hora en tren. «Lo peor vendrá a la vuelta, tras una guardia de 24 horas que concluye a las ocho de la mañana del martes. Tendrá que vencer el sueño y estar atento por una carretera junto a la Sierra de la Culebra, con tramos sin arcén y con numerosos pasos de fauna», recalcaron las mismas fuentes.
El Colegio de Enfermería de Zamora ha puesto su caso y el de la enfermera Laura Amaro, también destinada en comisión de servicios en Sanabria, como dos de los ejemplos de la amenaza que supone la supresión de paradas para los servicios esenciales que se prestan en esa comarca zamorana, informa Ical.
Laura Amaro, enfermera de Robleda en el centro de salud de Puebla de Sanabria. Actualmente, se encuentra de baja materna y tenía pensado reincorporarse a primeros del próximo mes de julio. «Es verdad que conocer la noticia de la supresión de ciertos servicios del Ave me supone ansiedad. En verano, las guardias son más duras, se incrementa mucho la población en Puebla de Sanabria y sales cansada», expone.
«Tener que coger otra vez el coche y llegar una hora y pico más tarde a mi casa, con el riesgo de quedarme dormida, de que me salga algún bicho y todos los riesgos que lleva cualquier carretera a mayores», añade.

Concentración convocada por la Alianza UPA-COAG para protestar por la supresión de paradas del AVE en Sanabria.
Además, Laura recalca que los pacientes que tienen que acudir a consultas médicas a Zamora y a Madrid «no pueden hacerlo» al perder esas conexiones. «Tampoco, los trabajadores que cogen el tren a primera hora de la mañana. Me parece un agravio comparativo con el resto de viajeros del tren porque a nosotros se nos quita de golpe y porrazo este derecho y a la gente que viaja a Vigo o de Vigo a Madrid se les va a acortar unos minutos solamente unos minutos ese trayecto», critica.
También profesores, banqueros...
Tanto Jonatan como Laura confiesan que estaban muy a gusto en sus destinos en la sanidad pública y, prueba de ello, es que llevan años en el área de salud de Sanabria, pese a las ofertas que han recibido para ejercer en otros lugares más cercanos a la ciudad de Zamora. «Sin embargo, la situación para ellos ha cambiado y ya sopesan irse a otros destinos, algo que también se plantean médicos, profesores o empleados de banca que, como Jonatan y Laura, también utilizaban habitualmente el Ave para trabajar en Sanabria», apuntaron.
Jonatan comenta el problema «de seguridad, de que te salgan bichos o te duermas» en el trayecto de más de cien kilómetros hasta Zamora y Laura hace hincapié en que cada día se juntaban entre quince y veinte personas que cogían el tren para trabajar en Sanabria y regresar a Zamora.
«Nos duele porque te lo quitan el servicio de golpe y porrazo y por el agravio comparativo con la gente que viaja de Madrid a Orense o a Vigo», afirma Laura, quien tiene dos hijos pequeños y ahora piensa en un destino más cercano a Zamora.
«No somos solo nosotros los afectados, sin incentivos para trabajar en Sanabria, sino que los propios vecinos de la comarca ya no disponen tampoco de enlace para ir en el día a consultas médicas a Madrid o a Zamora. Es un derecho que les están quitando», subraya.