
Descripción de la imagen
Un economista señala cuál es la zona industrial más atractiva de España: «Que se enteren las fábricas alemanas»
Se trata de un polígono en la provincia de Segovia que cuenta con un gran atractivo, según José Carlos Díez
El economista José Carlos Díez ha asistido a la segunda cita del Consejo de Sabios de la Cámara de Comercio de Segovia, donde ha ofrecido la charla 'Segovia en la era Trump', en la que ha comentado los cambios que Donald Trump está aplicando en la política de Estados Unidos y cómo afectan a Europa, España y Segovia.
«Parte negativa de esta política de Trump la hay, evidentemente, pero voy a reforzar la parte positiva: en un periodo de proteccionismo habrá nuevas fábricas que van a intentar venir a producir a Europa y ahora, el sitio más barato, principalmente por costes energéticos, es España. Lo que hay que conseguir es que vengan a Segovia», ha expuesto Díez.
«Trump ha activado un movimiento proteccionista, básicamente subiendo los aranceles para que los costes de los productos en Estados Unidos, en este caso los productos segovianos, por ejemplo los de empresas que producen pañales en Segovia, sean más caros al llegar a Estados Unidos, y ha debilitado el dólar para que la exportación de bienes estadounidenses sea más barata en Europa, ésta es su estrategia», ha continuado el economista.
De ahí que haya argumentado que la defensa de la Comisión Europea vía aranceles hará «más caro traer el producto que producirlo aquí, y entonces hay que estar con la caña para conseguir que vengan a producir a Castilla y León y a Segovia».
Sobre las ventajas que tiene Segovia, de cercanía a Madrid, ciudad turística, con ocio e historia, José Carlos Díez ha analizado por qué no despega el tejido empresarial segoviano.
«El turismo está saturado, el Instituto de Empresa lo ve, el polígono industrial de Bernuy va a ocupar todo el suelo: lo que hay que hacer es hacer más y traer más. Como decía Julio César, cuando las cosas van bien hay que ordenar remar, y ahora que viene el viento a favor hay que remar todo lo que podamos», ha argumentado Díez.
Sobre el sector agroalimentario en la provincia, el economista ha reconocido que las medidas de Trump afectan «poco», porque hay poca exportación a Estados Unidos, pero ha animado a mejorar el desarrollo industrial de España para aumentar el empleo y los salarios, lo que aumentará la demanda y el precio de productos de la importancia en Segovia, por ejemplo, de los jamones.
El polígono más barato, en Segovia
«El polígono de Bernuy es ahora mismo la parcela de suelo más barata y más atractiva, con una conexión eléctrica más barata de Europa: no hay que hacer nada sino que se enteren las fábricas alemanas y holandesas y vengan aquí», ha asegurado el economista.
A este análisis que parecen «no responder» las grandes empresas extranjeras que podrían interesarse por el suelo industrial de Segovia, José Carlos Díez ha mencionado la necesidad de vender la oportunidad industrial en el exterior. «Soy castellano (de Palencia), y los castellanos hacemos muchas cosas bien, pero vender no es nuestra mejor habilidad: tenemos que vendernos mejor», ha concluido.
La segunda reunión del Consejo de Sabios de la Cámara de Comercio de Segovia ha reunido a una treintena de empresarios locales, que han escuchado a Díez y le han trasladado todas sus dudas y comentarios empresariales para poder reflexionar en los pasos que cada empresa de Segovia debe dar en busca de su crecimiento y su porvenir.