
Las ruinas de la iglesia de Santa Eulalia, en Palenzuela, Palencia
Palencia busca a quien convierta una iglesia en ruinas del siglo XIII en un mercado de proximidad
La Diputación abre la licitación para adecuar este espacio con un presupuesto de casi 200.000 euros
La Diputación de Palencia tiene abierta la licitación de la obra de adecuación de espacio público para la instalación de un mercado de productos agroalimentarios de proximidad en Palenzuela, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEu.
Este cuenta con un presupuesto base de licitación de 190.000,00 euros y un plazo de ejecución de 4 meses El plazo para la presentación de ofertas por parte de las empresas interesadas finaliza el próximo 27 de junio.
La ejecución de las obras tiene como fin la adecuación del espacio público de las ruinas de la iglesia de Santa Eulalia para la instalación de un mercado de productos agroalimentarios de proximidad en la localidad de Palenzuela.
Las obras consistirán la mejora de la accesibilidad del entorno. Asimismo, se facilitará la instalación eléctrica y de iluminación, y el ajardinamiento del entorno respetando el valor patrimonial de la Iglesia de Santa Eulalia, alterando en el mínimo grado posible los restos materiales y arqueológicos de la iglesia.

Otra imagen de las ruinas de la iglesia de Santa Eulalia
La iglesia se alzó entre los siglos XIII y XV, cerca de la antigua judería de la localidad. En su día, el templo contó con un retablo obra de Hernando de la Nestosa que más tarde pasó a la iglesia de San Juan Bautista.
El 23 de julio de 1966 el recinto urbano de Palenzuela fue declarado conjunto histórico-artístico, mediante un decreto rubricado por Francisco Franco y el entonces ministro de Educación y Ciencia, Manuel Lora Tamayo, en el que la iglesia de Santa Eulalia era mencionada de forma explícita.