Exterior de la vivienda que cuenta con un pedazo del Acueducto de Segovia

Exterior de la vivienda que cuenta con un pedazo del Acueducto de SegoviaGoogle Maps

Venden por dos millones una casa palaciega que tiene un pedazo del Acueducto de Segovia en su jardín

Este hecho la convierte en una vivienda «única», aunque también destaca por contar con un patio central renacentista del S. XVI

Cuatro plantas, 1.786 m² construidos, cinco habitaciones, seis baños... Todos estos atributos podrían ser suficientes para justificar el precio de una casa palaciega en pleno casco histórico de Segovia, de casi dos millones de euros. Sin embargo, el hecho diferencial que convierte a esta vivienda en venta en «única» es que cuenta con un pedacito de historia en su interior: nada más y nada menos que un arco del acueducto romano de la capital segoviana.

El inmueble, que se puede consultar en Idealista, se presenta como una casa con protección integral que además cuenta «con un imponente arco románico en la entrada de su fachada principal y cuyo zaguán en el suelo del patio data del S. XIII». «Destaca además su fascinante patio central renacentista del S. XVI con 12 columnas y cuatro blasones en las esquinas, heráldica de la noble familia de los Lama a la que perteneció».

Con un valor de comercialización de exactamente 1.950.000 euros, la vivienda se distribuye en dos plantas, sótano y un desván que gira en torno a este patio con una superficie total construida de 1.786m2, con 1.415m² de terreno. Solo el jardín donde se encuentra el arco del Acueducto de Segovia tiene 390m2, pero, asimismo, cuenta con un patio trasero de otros 250m2.

La planta baja cuenta con estructuras de los siglos XIII y XX y la casa «alberga estancias amplias y diáfanas, como su magnífico zaguán y las dos estancias cuyos suelo y balcones de forja cincelados datan del siglo XVI mientras que sus techos y paredes datan del siglo XIX», añaden en el anuncio, en el que detallan que «a la planta noble se accede desde el patio por una imponente escalera cuya enorme caja y su impresionante artesonado son renacentistas mientras que las escaleras de madera, barandilla y el trampantojo datan del S. XIX».

Vista del arco del Acueducto de Segovia que tiene el jardín de una vivienda

Vista del arco del Acueducto de Segovia que tiene el jardín de una viviendaIdealista

La casa, comercializada por la firma Engel & Völkers, posee también dormitorios con altos techos con paredes estucadas y otras adornadas con papeles decimonónicos. Asimismo, cuenta con amplios salones, chimeneas y zonas de servicio y por tener tiene hasta un oratorio que ocupa parte de la galería interior. En la última planta, según precisan, se ubica el desván. Las vistas tampoco se quedan cortas y permiten contemplar la parte superior de la muralla, las dos caras del acueducto y las montañas del macizo central.

El Acueducto de Segovia se empezó a construir en el siglo II d.C. y en 1884 fue declarado monumento nacional, siendo declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. Casi un siglo después, en 1985, fue declarado patrimonio de la humanidad junto con la ciudad antigua.

comentarios
tracking