Viajeros en un AVE

Viajeros en un AVEEuropa Press

La Justicia descarta revertir la supresión de trenes en Zamora pese a la posible prevaricación de Renfe

El juez considera que las alegaciones de los colectivos para pedir medidas cautelares son «genéricas e inconcretas»

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Zamora ha desestimado las medidas cautelares solicitadas por varios colectivos ciudadanos que trataban de frenar de forma provisional la supresión de los trenes matinales de alta velocidad en la estación de Sanabria Alta Velocidad, en la provincia de Zamora. La resolución judicial, conocida este viernes, ha supuesto un revés para los intereses de organizaciones como Unión del Pueblo Leonés (UPL), Viriatos Zamora, Terra SOStenible y Agrygalza (Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora), que habían iniciado un procedimiento judicial con el objetivo de revertir de manera urgente la medida adoptada por Renfe.

Estas asociaciones reclamaban que, mientras se resolvía el fondo del asunto, se mantuvieran las frecuencias suprimidas, especialmente los trenes de primera hora de la mañana tanto de ida como de vuelta, los más utilizados por los vecinos de la zona para desplazarse por motivos laborales, sanitarios o administrativos. Sin embargo, el auto judicial considera que los argumentos presentados carecen de la concreción necesaria para justificar la adopción de una medida cautelar de esta naturaleza.

Según el contenido de la resolución, las alegaciones aportadas por los colectivos resultan 'genéricas e inconcretas', calificadas así por el juez y no logran acreditar suficientemente la urgencia o el perjuicio irreparable que supondría no suspender de manera inmediata la decisión de Renfe. Además, el juez subraya que en la documentación presentada no se incluye el acuerdo concreto cuya suspensión se solicita, lo que ha sido determinante para el rechazo de las medidas.

Pese a este primer revés judicial, los colectivos afectados ya han anunciado que interpondrán un recurso contra la resolución del juzgado. Consideran que la eliminación de estas frecuencias ferroviarias no solo perjudica gravemente a los vecinos de Sanabria y su comarca, sino que podría constituir un presunto delito de prevaricación por parte de los responsables del rediseño del servicio ferroviario.

En este sentido, la demanda interpuesta señala directamente a los presidentes de Renfe y Adif, así como al secretario de Estado de Transportes y al alcalde de Vigo, este último mencionado como presunto 'instigador' de la reorganización. La decisión de Renfe, que entró en vigor el pasado 9 de junio, ha generado un notable malestar social en la comarca sanabresa. Desde entonces, se han sucedido protestas vecinales, comunicados de rechazo y acciones en defensa del transporte ferroviario en este territorio rural.

Concentración convocada por la Alianza UPA-COAG para protestar por la supresión de paradas del AVE en Sanabria.

Concentración convocada por la Alianza UPA-COAG para protestar por la supresión de paradas del AVE en Sanabria.JL Leal

La estación de Sanabria Alta Velocidad, situada en la línea que une Madrid con Galicia, muy próxima a la frontera entre Castilla y León y la provincia gallega de Orense, se ha convertido en un punto neurálgico para la movilidad de los habitantes de la zona. La supresión de paradas, especialmente en los horarios de mañana, ha sido recibida con preocupación por su impacto en la conectividad y la calidad de vida de la población local.

Un paso atrás contra la despoblación

Los colectivos implicados en la denuncia advierten de que estas medidas suponen un paso atrás en la lucha contra la despoblación, ya que limitan el acceso a servicios esenciales y aumentan el aislamiento de un territorio ya de por sí periférico. A juicio de los denunciantes, la reorganización de servicios no ha tenido en cuenta las características del medio rural ni ha sido sometida a un proceso de diálogo o información previa con las comunidades afectadas.

Por su parte, los representantes legales de los colectivos han reiterado su intención de seguir utilizando las vías legales para intentar revertir la medida. Consideran que aún existe margen para lograr una suspensión cautelar si logran subsanar los defectos señalados por el juzgado en esta primera resolución. A la espera de lo que determine el recurso, la supresión de las paradas seguirá en vigor.

La polémica en torno a la supresión de los trenes en Sanabria se inscribe en un contexto más amplio de reorganización del transporte ferroviario que está generando tensiones en distintos puntos del país, especialmente en zonas rurales. En este caso, la respuesta ciudadana y política se mantiene activa, y no se descartan nuevas movilizaciones para reclamar el restablecimiento de los servicios eliminados.

comentarios
tracking