
Iamgen de archivo de un tractor trabajando en el campo
El campo vallisoletano se harta de la importación de cereal ucraniano: «La factura no la pueden pagar los agricultores españoles»
Insta al Gobierno central y a la Junta a cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria ante la caída de precios
Asaja en Valladolid ha exigido el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria con el cereal, tras advertir de que para rendimientos medios de 2,8 ó 3,2 toneladas métricas y costes de producción para esta campaña de unos 800 euros tonelada, el precio no puede estar por debajo de los 200 euros.
La organización agraria, a través de un comunicado recogido por Europa Press, recuerda que las leyes están para cumplirse y la Ley de la Cadena Alimentaria dicta claramente que no se puede vender ningún producto agrario por debajo de los costes de producción.
Por ello, Asaja Valladolid exige al Ministerio de Agricultura y a la Junta de Castilla y León que velen por el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.« No es de recibo que el agricultor cerealista de secano dependa, únicamente y exclusivamente, de unas condiciones climáticas favorables para no ir directamente a la ruina», censura la OPA, que informa de que muchos agricultores cerealistas de secano necesitan vender parte de su producción «desde la cosechadora», para poder afrontar pagos inminentes.
Alerta también de que la rentabilidad del cereal de secano está en entredicho y los datos lo confirman pues, como así incide, la superficie destinada a este cultivo ha descendido en más de 300.000 hectáreas en la pasada sementera en Castilla y León.«Es incompresible que una nación como la española, estructuralmente deficitaria en cereal, vea machacados los precios de la producción nacional a causa de las importaciones masivas de cereal ucraniano, unas importaciones tiradas de precio que inmediatamente se trasladan a una caída de los precios de la producción nacional. Nos parece fenomenal que Europa apoye al pueblo ucraniano, pero la factura no la pueden pagar los agricultores españoles», sentencia la OPA