La UME apoya " la reparación de la tubería de 20 kilómetros que une el embalse de Serones y la Estación de Tratamiento de Agua Potable, en Ávila

La UME apoya " la reparación de la tubería de 20 kilómetros que une el embalse de Serones y la Estación de Tratamiento de Agua Potable, en ÁvilaEFE

Ávila cree que ha dado con la fórmula para acabar con el desabastecimiento de agua tras un siglo de problemas

«Ahora mismo sí que podemos decir que estamos en condiciones de asegurar que en próximas fechas se podrá garantizar definitivamente», ha apuntado el alcalde

El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha anunciado este martes que se garantizará definitivamente el abastecimiento de agua en la ciudad, tras más de un siglo de dificultades. «Llevamos más de 100 años con un problema de abastecimiento en la ciudad, pero ahora mismo sí que podemos decir que estamos en condiciones de asegurar que en próximas fechas se podrá garantizar definitivamente, gracias al trabajo y a las conclusiones del comité de expertos», ha afirmado.

En una rueda de prensa en la que el regidor ha explicado la cronología de la crisis que ha sufrido la ciudad relativa al agua del grifo estos días, Sánchez Cabrera ha subrayado que estas conclusiones no son improvisadas, sino una medida avalada «por técnicos de la Confederación Hidrográfica del Duero, la Junta de Castilla y León, el Instituto Geológico Minero de España, el Ayuntamiento de Ávila, la empresa concesionaria Aqualia», y expertos de la Universidad de Salamanca y la Universidad Católica de Ávila, quienes han realizado un estudio riguroso para solucionar el abastecimiento hídrico de la ciudad.

Las recomendaciones son trabajar «en mejorar los parámetros de calidad de Fuentes Claras». Por esta razón, «se han expropiado los terrenos; y en esa licitación que va a hacer ACUAES van a sustituirse las tres bombas y además se va a construir una nave de reactivos para mejorar la calidad de agua en presa» y, que de esa manera, se pueda bombear hasta la potabilizadora con mejores parámetros de calidad.

«Una vez tengamos esa infraestructura, podemos decir que cambiará mucho el abastecimiento de la ciudad de Ávila y por lo tanto lo tendremos garantizado», ha dicho el primer edil, quien ha señalado que se ha previsto que el proyecto esté listo a lo largo de este mes, aunque los técnicos siguen trabajando para adaptar la solución a una orografía «compleja», sobre todo en las inmediaciones de la presa del Voltoya.

El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, anuncia el abastecimiento de agua en la ciudad en una comparecencia donde ha hecho una cronología de la crisis del agua

El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, anuncia el abastecimiento de agua en la ciudadEuropa Press

El proyecto original de esta conducción data de 1977, y la infraestructura se ha puesto en marcha en 1983, con tecnologías ya superadas por la ingeniería actual. En cuanto al presupuesto, se ha estimado inicialmente en unos ocho millones de euros, aunque esta cifra podría ajustarse tras la redacción definitiva del proyecto.

Respecto a posibles bonificaciones por la falta de agua potable en los últimos días, los técnicos municipales han continuado estudiando las opciones legales a través de la Ley de Haciendas Locales. «Si tuviéramos la posibilidad jurídica de bonificar, desde el Ayuntamiento lo haremos», ha asegurado el alcalde de Ávila, quien ha confirmado que ACUAES ha mantenido su intención de licitar las obras de captación y que se está a la espera del informe de la Abogacía del Estado para poder iniciar los trámites administrativos.

Siete averías

Sánchez Cabrera, ha comparecido en rueda de prensa acompañado por técnicos y responsables municipales y de Aqualia, para hacer balance de las actuaciones desarrolladas tras la crisis en el abastecimiento de agua provocada por una rotura fortuita.

Todo comenzó el pasado 19 de junio, ha explicado, cuando una máquina retroexcavadora, durante las obras de ampliación del polígono de Vicolozano, rompió accidentalmente la tubería que conecta el embalse de Serones con la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) del Ayuntamiento de Ávila.

Desde entonces, se sucedieron hasta siete averías consecutivas en una tubería con más de 40 años de antigüedad, que el servicio de Aqualia, en coordinación con los técnicos municipales, ha ido reparado de forma inmediata, movilizando medios técnicos y humanos desde distintos puntos del país.

La gravedad de la situación llevó al Ayuntamiento a activar la captación de emergencia desde la presa de Fuentes Claras y a utilizar también el agua procedente de Becerril y de los sondeos del parque de El Soto, implementados en 2019. A pesar de todo ello, la calidad del agua se vio comprometida por la presencia de manganeso, lo que obligó a declararla no apta para el consumo humano el miércoles 25 de junio.

Durante los días siguientes, se reinició el llenado progresivo de la tubería con caudales mínimos, para evitar nuevas roturas, y, el viernes 27, se logró restablecer el suministro desde Serones, aunque con bajos caudales, y se ha mantenido el apoyo de otras fuentes hasta estabilizar la red. Ese mismo día, Aqualia recibió el encargo de redactar el proyecto de sustitución de la actual conducción. «Además, quiero agradecer que lo van a hacer a su costa. Nos lo han ofrecido gratuitamente a la ciudad», ha dicho el alcalde.

El sábado 28, se procedió a purgar la red de agua mediante el riego de jardines, con el fin de renovar el agua acumulada con manganeso y a las 8 de la mañana se detuvieron los bombeos desde Fuentes Claras, al haberse restablecido el suministro de agua con parámetros de calidad aceptables.

El domingo 29, se realizaron analíticas en distintos puntos de la red urbana y fue a las 23:00 horas cuando todas las muestras tomadas confirmaron que el agua era apta para el consumo humano, lo que permitió declarar oficialmente resuelta la emergencia.

Temas

comentarios
tracking