El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, atiende a los medios de comunicación durante la ofrenda floral anual a la tumba del expresidente de la Generalitat Francesc Macià, en el cementerio de Montjuic, con motivo del 89 aniversario de su muerte, a 25 de diciembre de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). Como cada año, los representantes políticos se han dado cita en el cementerio barcelonés de Montjuic durante la ofrenda floral ante la tumba del expresidente de la Generalitat, Frances Macià, en el homenaje por su muerte el día de Navidad de 1933. La ofrenda del Parlamento catalán se hará después de la del Gobierno de la Generalitat y antes de la del Ayuntamiento de Barcelona.
25 DICIEMBRE 2023;DECLARACIONES;HOMENAJE;CEMENTERIO;
Lorena Sopêna / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
25/12/2023

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi TurullEuropa Press

Turull (Junts) dice que este jueves es un muy mal día para los jueces: «Ha valido la pena»

Hoy se celebra el último debate parlamentario sobre la ley de amnistía antes de aprobarla definitivamente

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha afirmado que este jueves es un muy mal día para los jueces dada la probable aprobación de la Ley de Amnistía, que afrontará su última votación en el Congreso: «Es un mal día para ellos y es un gran día para los independentistas. Haber mantenido la posición ha valido la pena».

En declaraciones a Catalunya Ràdio recogidas por Europa Press, ha advertido de que una vez aprobada la amnistía esperan «cualquier cosa con esta cúpula judicial», si bien ha apuntado que los jueces tienen la oportunidad de resarcirse del pasado y empezar a impartir justicia, textualmente.

«Nosotros les pedimos que la prevaricación no sea una opción. Y que, por tanto, si hay la voluntad de lo que se aprueba hoy aquí, un texto muy claro, pues lo que deben hacer es aplicarlo», ha añadido.

Al preguntársele por la vuelta del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont una vez aprobada la ley, ha dicho que si lo detuviesen significaría que los jueces «optan por la prevaricación, porque sería una aplicación absolutamente torticera» de la ley.

Y respecto a las intenciones de la CUP explicadas este miércoles por su candidata a las catalanas, Laia Estrada, de impulsar una Presidencia del Parlament independentista, ha indicado que «tendría que ser posible», si bien ha optado por mantener silencio por respeto a las negociaciones.

Por lo que respecta al presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha afirmado que la aprobación de la Ley de Amnistía prevista para este jueves en el Pleno del Congreso no es «el final de nada, sino el principio de una lucha en igualdad de condiciones para hacer posible un referéndum».

Lo ha dicho en declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press a las puertas de la Cámara Baja, donde ha augurado que cuando se apruebe la ley «la ultraderecha política, judicial y mediática española seguro que pondrá tantos palos en las ruedas como puedan» a su aplicación.

Por ello, ha insistido en que tras la votación de la amnistía no termina nada, ya que tendrán que «seguir trabajando en todos los campos, en todos los ámbitos, junto a todos, para que esta ley se implemente».

El último debate de la ley de amnistía

El líder de ERC, Oriol Junqueras, y el secretario general de Junts, Jordi Turull, han acudido hoy al Pleno del Congreso para asistir al último debate parlamentario sobre la Ley de Amnistía antes de su aprobación definitiva y su remisión al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su entrada en vigor y su aplicación por parte de los tribunales de Justicia.

Los dos dirigentes de las formaciones independentistas siguen el debate desde la tribuna de invitados del hemiciclo. Acompañando a Junqueras también están la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, (también condenada en la causa del procés que instruyó el Supremo); la portavoz de ERC y secretaria general adjunta, Marta Vilalta, y la vicepresidenta de la Generalitat en funciones, Laura Vilagrà, entre otros.

La ley para amnistiar a los implicados en el proceso independentista catalán nació de los pactos que el PSOE selló con ERC y Junts a cambio de su apoyo a la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

comentarios
tracking