Historias de Barcelona
El mercado de Barcelona que lleva el nombre de un caballero del Rey Arturo
Un breve repaso a la historia del Mercado de Galvany, que está a punto de cumplir 100 años desde su inauguración
En el barrio de Sant Gervasi, situado en la zona alta de Barcelona, se encuentra el Mercado de Galvany, una ciclópea estructura de ladrillo, hierro y vidrio que sigue abriendo cada día para acoger a los vecinos que se acercan a hacer la compra y comentar la jugada con los tenderos. Se inauguró en 1927, pero empezó a construirse en 1868, en unos terrenos cedidos por el hacendado Josep Castelló-Galvany.
El edificio, entre el novecentismo y el modernismo, fue realizado por el arquitecto municipal Pere Falqués, con la ayuda de Antoni de Falguera, que le sucedió como líder del proyecto cuando este murió, en 1916. Antes de que se levantase esta estructura cubierta, en estos terrenos ya se celebraba un mercado al aire libre de campesinos y mercaderos.
El mercado tiene forma de cruz griega, con cuatro fachadas al final de cada uno de los extremos. Cada una de ellas luce un vitral modernista de colores, y unos mosaicos que reproducen el antiguo escudo de Barcelona, que combina la cruz de san Jorge y la senyera catalana. En el interior, el centro del edificio viene marcado por una farola modernista con un reloj de época.
La saga familiar
El nombre del mercado —y el del distrito— viene dado por el citado propietario de los terrenos, que entonces se conocían como Campo de Galvany. La saga de los Galvany se puede trazar varias generaciones hacia atrás en el tiempo. En el primer censo de la zona, realizado alrededor de 1624, ya aparece el nombre de Pere Galvany.
En aquel momento, la zona que hoy rodea el mercado eran campos, y dependía administrativamente del pueblo de Sarrià, independiente de Barcelona. Con el tiempo, Pere Galvany se convirtió en juez del Consell General de la Vila, adquiriendo notoriedad a nivel local y dictando sentencias y veredictos para sus vecinos.
Con el paso de los años, la familia Galvany fue acumulando riqueza y poder, especialmente tras el matrimonio, en 1878, de Rosa Galvany con Gabriel Castelló, miembro de una de las familias más importantes de Sarrià. Su hijo fue el ya citado Josep Castelló-Galvany, que puso al nuevo mercado el apellido de su madre.
Un nombre artúrico
Un apellido, por cierto, de tintes artúricos, ya que «Galvany» es como se conoce en catalán a Sir Gawain, uno de los caballeros de la célebre Mesa Redonda presidida por el Rey Arturo en Camelot, según la Materia de Bretaña. Es uno de los hombres más conocidos del legendario monarca británico, especialmente por el poema Sir Gawain y el Caballero Verde, que ha encandilado durante generaciones a artistas, eruditos y poetas, como el autor de El señor de los anillos, J.R.R. Tolkien.
En su libro Els llinatges catalans, el lingüista Francesc de Borja Moll liga el apellido catalán Galvany con el legendario héroe del ciclo artúrico. El origen del nombre de Gawain —que en castellano suele traducirse como «Galván»— parece provenir de la forma francesa Gauvain, del latín medieval Galvaginus, tal vez una corrupción de la palabra galesa para «halcón».