Cataluña
Cataluña aprobará el martes la ley de Aragonès que prevé enseñar «memoria democrática» desde Primaria
La norma también plantea conmemorar el día de la República
El próximo martes, el Consejo Ejecutivo aprobará el proyecto de ley de memoria democrática que impulsó el anterior ejecutivo de Pere Aragonès. Es lo que han acordado el Govern y ERC, según ha avanzado la diputada republicana Ester Capella, tras reunirse con el consejero de Justicia y Calidad Democrática, Ramón Espadaler. Este proyecto no pudo seguir con su tramitación parlamentaria debido a la convocatoria de las elecciones en Cataluña, que se celebraron el 12 de mayo.
El texto será el que ya se aprobó hace unos meses, «será íntegro», ha precisado Capella, quien considera que la tramitación será rápida, teniendo en cuenta que la norma ya había superado el trámite de comparecencias en el Parlament y estaba «a semanas de la aprobación final». De hecho, calcula que el texto llegue al Parlament a finales de diciembre y se pueda iniciar su tramitación a finales de enero.
¿Y qué contempla ese proyecto de ley? Que los alumnos catalanes, desde primaria, se formen en memoria democrática. Y por este motivo incorporará esta cuestión, esta temática, en los currículums educativos. En este sentido, se formarán a los docentes, a quienes ofrecerán herramientas pedagógicas para que puedan desarrollar este cometido. Según Capella, «el mejor antídoto contra el fascismo y el totalitarismo es saber qué nos ha pasado, es la condición para que no vuelva a pasar más».
El texto también contempla que se celebre el Día de la Proclamación de la República (el 14 de abril) o el día de la Constitución de la Asamblea de Cataluña (7 de noviembre); además de mantener otras que ya están previstas, como el Día Nacional en Memoria de las Víctimas de la Guerra Civil y de la Represión de la Dictadura Franquista (15 de octubre) o el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto (27 de enero). En todos estos casos, se harán actos de memoria democrática
Retirada de símbolos
Otro de los aspectos que recoge el texto, es que se obligará a retirar los símbolos franquistas del espacio público en un plazo máximo de dos años. Se prevén sanciones para quien no lo haga. Para ello, se va a actualizar el censo de símbolos franquistas y conocer cuántos se tienen que retirar en Cataluña. En el punto de mira del Govern está el monumento franquista de Tortosa, el Monumento a la Batalla del Ebro.
Se prohibirá llevar a cabo actos y homenajes de enaltecimiento del franquismo, del mismo modo que habrá sanciones para quienes los hagan; también estará prohibido conceder ayudas para realizar proyectos que sean contrarios a lo que contempla esta ley de memoria democrática.
La ley faculta a la Generalitat a ejercer la acción popular en los procedimientos penales por delitos de lesa humanidad, delitos contra la vida y delitos contra la integridad física o moral de hechos cometidos durante la Guerra Civil o la dictadura.