Medios de comunicación
El presentador de TV3 que cobró por aprender catalán ve ahora «clasista» la obsesión lingüística
Bob Pop estrenó un programa en TV3 aprendiendo catalán con parejas lingüísticas LGBTIQ+
El periodista y escritor madrileño Roberto Enríquez, más conocido como Bob Pop, estrenó el mes pasado en TV3 el programa Bob in translation. Se trata de seis capítulos producidos por Indiana Filmas, que han costado 214.000 euros y en los cuales Bob Pop aprende catalán a través de conservaciones con «parejas lingüísticas del colectivo LGBTIQ+», según consta en la descripción del espacio.
El espacio, que se emitía después del popular show satírico Polònia, se apoyaba en el hecho de que Bob Pop llevaba 21 años viviendo en Cataluña sin haber aprendido el idioma. Este domingo, el presentador fue entrevistado en otro programa de TV3, Alguna pregunta més?, en el que el polémico humorista Joel Díaz le recriminó haber pasado más de dos décadas sin hacer el esfuerzo de aprender catalán.
«No tienes vergüenza», le recriminaba Díaz, instándole a reconocer que no lo había hecho por falta de ganas: «Te daba pereza y ya está, porque con el castellano ya funcionas». A esto Rodríguez se envaró: «No seáis tan clasistas», le espetó al enfant terrible de la televisión pública catalana. E insistió, en castellano: “Hay un punto de clasismo en lo de ‘Tenéis que aprender catalán’, y hay mucha gente que con sobrevivir ya le va bastante".
A esto Díaz le dio la razón, pero le dijo que este «no es tu caso», a lo que Rodríguez le dijo: «Yo llevo haciendo catalán pasivo mucho tiempo, y ahora soy catalán versátil». Y añadió: «A mí no me pagan por hablar catalán, me pagan por hacer mi trabajo, y en este caso consistía en aprender catalán». «¿Te has enfadado?», termina Díaz, seguido por una negativa de Bob Pop.
Antes, en otro momento de la entrevista, el protagonista de Bob in translation tiró de tópicos y se preguntó si «hay algo más catalán que monetizar cualquier cosa», en respuesta a unas declaraciones previas suyas en las que había dicho que no aprendería el idioma hasta que no pudiera ganar dinero haciéndolo.