La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, durante la comparecencia en la que se ha nombrado a Andreu Navas como presidente de la ATC

La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, durante una comparecenciaEuropa Press

Cataluña

Illa está dispuesto a hablar con Ayuso sobre financiación, pero no en un plató de TV

El gobierno catalán cree que se podrá llevar a cabo el plan de inversiones presentado por el presidente de la Generalitat, aunque los presupuestos están prorrogados

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, está dispuesto a hablar sobre financiación con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pero eso sí, en el ámbito institucional y no en un plató de televisión, que es lo que había propuesto la dirigente madrileña. Así lo ha asegurado la portavoz del ejecutivo catalán, Sílvia Paneque, quien ha explicado que la voluntad de Illa «desde el primer minuto» ha sido explicar la financiación singular para Cataluña a todos los presidentes autonómicos, y de ahí esa ronda de encuentros que quiere mantener con todos.

Según Paneque, el debate sobre la financiación es complejo y serio y se tiene que abordar «sin prejuicios». De ahí que la Generalitat haya rechazado de plano que esta cuestión se dirima en televisión. En cualquier caso, la portavoz del Govern también ha dejado claro que Illa no se va a reunir con Ayuso el 20 de marzo, fecha en la que el presidente catalán tiene intención de presentar su plan económico en Madrid. De hecho, no hay ninguna fecha cerrada para este encuentro.

Por otro lado, la consejera también ha defendido que el gobierno catalán podrá cumplir con ese plan, que contempla una inversión de 18.500 millones de euros en cinco años, aunque tengan que gobernar con los presupuestos prorrogados de 2023. Eso sí, Paneque ha admitido que para poder materializarlo se tendrán que llegar a «acuerdos y consensos», teniendo en cuenta que son un ejecutivo en minoría.

Este plan, que tiene como objetivo que Cataluña «vuelva a liderar la economía española y sea puntera en Europa» se ha aprobado esta mañana en la reunión del Consejo Ejecutivo. De esos 18.500 millones de euros, 13.700 serán de inversión directa de la Generalitat y 4.800 a través de créditos. Estas inversiones se destinarán a 200 actuaciones concretas repartidas en cinco ejes que el Govern considera prioritarios: infraestructuras, modernización productiva, conocimiento e innovación, buen gobierno e igualdad de oportunidades.

comentarios
tracking