
José Pablo López (RTVE), Núria de José (La Xarxa) y Rosa Romà (3Cat), en la firma del acuerdo
Televisión
RTVE se alía con TV3 para «promover» documentales en catalán
Ambos entes han formalizado junto a La Xarxa una convocatoria conjunta de documentales en desarrollo
RTVE y TV3 y La Xarxa –un conglomerado de canales locales de TV que depende de la Diputación de Barcelona– han firmado este martes una convocatoria conjunta para seleccionar proyectos de documentales televisivos en catalán en proceso de desarrollo. La convocatoria estará abierta del 24 de febrero al 22 de abril, según informaron este martes en un comunicado.
Los proyectos seleccionados se presentarán en el Mercado Audiovisual de Cataluña, que se celebrará en junio en Granollers (Barcelona). El pacto, dicen, responde a la voluntad de «fomentar la comunicación audiovisual en catalán», y contempla también el «intercambio de programas» entre los tres entes públicos.
La convocatoria cuenta con dos categorías: Documental obert («documental abierto»), que contará con un presupuesto de 275.000 euros, e Històries de proximitat («historias de proximidad»), que tendrá una dotación de 195.000 euros, y está abierta a productores y operadores audiovisuales catalanes sin restricciones temáticas.
RTVE y Cataluña
Para la presidenta de 3Cat, Rosa Romà, el acuerdo «refuerza la apuesta» por los contenidos de servicio público y por el talento y la industria audiovisual catalana. Por su parte, el presidente de RTVE, José Pablo López, considera «necesaria» la colaboración entre operadores públicos.
López recordaba el día de la firma que RTVE ya se sumó a La Xarxa en 2024 para realizar un pitching de este tipo, y que la novedad de este año es que se suma TV3. Cabe recordar que el anuncio llega tras conocerse que Junts ha pactado con el Gobierno que La 2 se emita en Cataluña «íntegramente en catalán» en un plazo de dos años, como señaló la portavoz del partido en el Congreso, Míriam Nogueras.
Además, López también reveló hace unos días que el canal infantil de RTVE, Clan, se emitirá también en catalán antes de que acabe 2025, a través de un sistema de tecnología dual que permitirá al espectador elegir idioma. «Hemos de trabajar para que Cataluña se sienta incluida dentro de la oferta de RTVE» dijo en una comparecencia en el Congreso de los Diputados.