Salvador Illa, exministro de Sanidad y actual presidente de Cataluña

El presidente de la Generalitat, Salvador IllaEP

Economía

El derecho de tanteo y retracto impuesto por Illa desploma un 38 % las operaciones inmobiliarias en Cataluña

El 49% de las compraventas se llevan a cabo sin requerir hipoteca

El observatorio notarial del Colegio de Notarios de Cataluña ofrece anualmente datos empresariales y del mercado inmobiliario. En la última presentación llamo la atención una caída del 38% en las operaciones de compraventa de inmuebles del pasado mes de febrero.

La cifra es preocupante, dado que le precede un año récord en Cataluña en el que se firmaron 145.878 escrituras, un 11% más que en 2023. El dato está por encima de la media nacional de incremento que fue del 9,6 %.

En la presentación del Observatorio intervino la vicedecana del Colegio de Notarios de Cataluña, Raquel Iglesias, que explico que la introducción del derecho de tanteo y retracto impuesto por la Generalitat en las operaciones en las que intervienen grandes tenedores, que son aquellos propietarios con más de cinco propiedades, supone un retraso en las operaciones que puede explicar la drástica caída de escrituras en febrero.

A nivel hipotecario, el Observatorio indica que en 2024 se firmaron un 24,3 % más de hipotecas que en 2023. Es de destacar que el 49 % de las operaciones de compraventa que se formalizan en Cataluña no requieren de hipoteca, el dato puede parecer muy alto, pero es un 2,2 % inferior a 2023.

Las operaciones inmobiliarias firmadas por extranjeros crecieron en 2024 un 7 %, siendo los franceses con un 15,8% los más activos en el mercado español seguidos de los italianos con un 9,4 % de las operaciones, los marroquís con un 9,26 % y los chinos con 5,94 %. A pesar de las dificultades para todo tipo de relaciones comerciales entre Rusia y la Unión Europea, los rusos protagonizaron el 3,65 % de las operaciones inmobiliarias llevadas a cabo por extranjeros en España.

Mundo empresarial

En lo que se refiere al mundo empresarial los datos del Observatorio Notarial del Colegio de Notarios de Cataluña indican que una de cada cinco empresas que se crean en España lo hacen en Cataluña. La cifra supone 23.373 de las 123.971 empresas creadas en el conjunto de España. Los datos son muestra de dinamismo empresarial dado que es la cifra más alta desde 2007, año previo a la crisis inmobiliaria que asolo nuestro país entre 2009 y 2013.

Por comunidades autónomas, la más emprendedora fue la Comunidad de Madrid, que acumuló el 22,2 % de las nuevas empresas seguida de Cataluña con el 19,9 %. Andalucía fue la tercera comunidad con más empresas fundadas, con el 16,9%, y la Comunidad Valenciana, a pesar de la devastadora dana que altero el último trimestre del año a nivel económico, fue la cuarta, con el 12,7% de las empresas creadas en toda España. Las otras trece comunidades autónomas suponen el 28,3 % de las empresas que vieron la luz a lo largo de 2024.

En la vertiente negativa hay que destacar que la cantidad de constitución es inferior a ese año 2007 y para el conjunto de España se queda en 17.550 euro y en Cataluña es casi mil euros inferior y es de 16.588 euros.

Temas

comentarios
tracking