Este es uno de los establecimientos que ha denunciado el Ayuntamiento de Salt

Este es uno de los establecimientos que ha denunciado el Ayuntamiento de SaltAyuntamiento Salt

Gerona

El Ayuntamiento de Salt, con un 38 % de inmigración, denuncia a 11 negocios por no rotular en catalán

  • El Ayuntamiento dice que apuesta por la «pedagogía»

  • El grupo municipal de Vox reclamará los expedientes al equipo de gobierno

El Ayuntamiento de Salt (Gerona), gobernado por ERC, ha denunciado ante la Agencia Catalana de Consumo a once comercios de la ciudad, por no tener la rotulación de sus establecimientos en catalán. Es el resultado de una inspección que se llevó a cabo durante el año pasado en diferentes zonas comerciales de la ciudad. Pero el consistorio ya ha avanzado que denunciarán a nueve negocios más.

Para el portavoz de Vox en Salt, Sergi Fabri, considera que lo que les «molesta» especialmente es el uso del español, aunque sea también una lengua oficial en Cataluña. Hay que tener en cuenta que en la actualidad, un 38% de los habitantes de Salt son extranjeros, y un 75% de los nacidos son ya de madre o de padre extranjero. Proceden sobre todo del Magreb, Gambia y Honduras.

Según explica el Ayuntamiento, en una primera visita se les explicó a los responsables de los negocios que estaban incumpliendo la Ley de política lingüística, con relación a la rotulación comercial, y se les instó a que la cambiaran. Según esta normativa, se establece que «la señalización y los carteles de información general de carácter fijo y de documentos de oferta de servicios para los usuarios y consumidores de los establecimientos abiertos al público, tienen que estar redactados, al menos, en catalán».

Tres meses después, los técnicos repitieron la visita para comprobar que, efectivamente, se había cumplido la ley. Y si no era el caso, se les hacía una tercera visita de seguimiento, para iniciar ya el proceso de denuncia ante la Agencia Catalana de Consumo, que es la entidad que puede imponer multas. Y este paso, como decíamos, ya se ha hecho on once establecimientos y se hará con nueve más.

Según el Ayuntamiento, hacen «pedagogía»

La concejal de Desarrollo Local, Núria Heras, ha explicado que el equipo de gobierno municipal tiene la «firme voluntad y el deber de defender la lengua catalana y hacer cumplir la normativa vigente». De ahí las inspecciones que se han llevado a cabo para controlar esta cuestión. Y ha añadido que, aunque puedan parecer pocos los establecimientos que no cumplen la ley, «se trata de hacer este trabajo de pedagogía y de que cada vez más comercios sean conscientes de la normativa e incorporen el catalán desde el inicio».

Por otro lado, el portavoz de Vox en Salt, Sergi Fabri, ha dejado claro que van a pedir al ayuntamiento los expedientes que han abierto a los establecimientos afectados, los estudiarán, y a partir de ahí «apretaremos de todas las formas en que podemos». Para Fabri no tiene sentido que se les pueda multar por un problema de rotulación, cuando algunos de los establecimientos expedientados utilizan el castellano, teniendo en cuenta que es una lengua oficial.

Para el portavoz de Vox, el problema es que «a ellos les molesta, no que no esté escrito en catalán, sino sobre todo que está rotulado en español. Les duele una barbaridad». Y en este sentido, recuerda que hay escuelas en Salt, pero también en otras ciudades de Cataluña en las que se da clases de árabe «y eso no parece molestarles, porque centran su odio en lo habitual, en el español».

Fabri también cree que algo tiene que ver en esta postura del alcalde de Salt, que es de ERC, los malos resultados que ha ido obteniendo la formación en las últimas elecciones, «y ahora actúan así para ver si pueden recuperar algunos votantes». Y también lamenta que el equipo de gobierno municipal «haya destruido el municipio, porque está sucio, dejado y hay inseguridad», y pongan todo su empeño en señalar a los comercios por no usar el catalán, y no en solucionar esos problemas de limpieza y de seguridad que sufre Salt.

En cualquier caso, desde el Ayuntamiento hacen una apuesta clara por defender el catalán, y dejan claro que esa actuación se ha hecho de forma «coordinada» con otras campañas dirigidas al comercio, impulsadas por la Oficina de Catalán de Salt del Consorcio para la Normalización Lingüística. Una de ellas tenía como lema «El teu negoci, en català» (tu negocio, en catalán). En ella se informaba a los comercios sobre la Ley de Política Lingüística y se analizó la situación de unos 170 establecimientos. En este caso, se ofrecía información, dicen, y también asesoramiento para revisar y traducir textos.

Otra campaña fue «Comerços Aprenents» (comercios aprendices), para formar a los negocios para que la atención al público se pudiera dar en catalán, al menos en un nivel básico. Y también se impulsó la campaña de difusión del Servicio de Asesoramiento Lingüístico para que la tuvieran presentes los comercios.

comentarios
tracking