Una batalla de las guerras púnicas, en un cuadro pintado por Bernardino Cesari en el siglo XVII

Una batalla de las guerras púnicas, en un cuadro pintado por Bernardino Cesari en el siglo XVIIWikimedia

Arqueología

Desentierran en Tarragona una «pequeña Pompeya», escenario de las guerras púnicas

En el 218 a.C., los cartagineses atacaron Kissa durante una campaña militar liderada por Aníbal Barca

Un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han descubierto los restos de la ciudad ibera de Kissa en el yacimiento de Vilar de Valls (Tarragona). En Kissa se inició la ocupación romana de la península Ibérica durante las guerras púnicas, tres conflictos que enfrentaron a la República romana y al Imperio de Cartago entre el 264 a.C. y el 146 a.C.

En el 218 antes de Cristo, los cartagineses atacaron la ciudad ibera durante una campaña militar liderada por Aníbal Barca. Meses más tarde, las tropas romanas desembarcaron en Empúries (Gerona) y fueron ganando terreno hasta derrotar al ejército cartaginense, instalado cerca de Kissa.

Los restos encontrados indican que la extensión de la ciudad era de unas ocho hectáreas y podría haber acogido unos 5.000 habitantes, según ha informado la UB este jueves en un comunicado. Entre los elementos que se han puesto al descubierto hay tres barrios y dos calles de seis metros de ancho, uno de ellos con un sistema de alcantarillado.

Restos de la ciudad íbera de Kissa en Valls (Tarragona).

REMITIDA / HANDOUT por UNIVERSITAT DE BARCELONA
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
24/4/2025

Restos de la ciudad íbera de Kissa en Valls (Tarragona)Universitat de Barcelona

La ciudad tenía murallas de ocho metros de ancho y un foso de cuatro metros de profundidad y 14 de ancho. También se han encontrado monedas púnicas y proyectiles de balista.

«Una pequeña Pompeya»

El director de las excavaciones y profesor de arqueología de la UB, Jaume Noguera, ha expresado su voluntad de hacer de este descubrimiento un referente internacional: «Es una pequeña Pompeya».

El investigador ha compartido su deseo de pasar los terrenos a titularidad pública para abrir el yacimiento y organizar visitas.

comentarios
tracking