
Charla nacionalista en un colegio de Alicante
Alicante
Las «trolas» en los colegios valencianos: «Cuando una persona habla el idioma local, deja de ser un extranjero»
Un colegio de Jávea organiza una charla con un docente nacionalista con cargo durante el Gobierno de Puig para «informar» sobre la consulta de la lengua base, con el objetivo de presionar a las familias para apartar el español de las aulas
Entre el 24 de febrero y el 4 de marzo, 570.000 familias podrán ejercer su derecho a votar cuál será la lengua vehicular en la que sus hijos podrán estudiar en la Comunidad Valenciana. Esta apuesta del Ejecutivo de Carlos Mazón, enmarcada en la Ley de Libertad Educativa, ha provocado reacciones negativas entre los colectivos nacionalistas, quienes quieren evitar a toda costa que se reduzca la presencia del valenciano en la educación.
Entre todas las medidas para evitar un mayor peso del español en la enseñanza, colegios e institutos de la región han hecho propaganda del valenciano, ya sea a través de cartelería en el interior de los centros o mediante supuestas charlas informativas, con el fin de presionar a las familias, en un claro alarde de parcialidad. El CEIP Mediterrània de Jávea (Alicante) es el último caso registrado por la asociación Hablamos Español, centro en el que se ha impartido una conferencia para convencer a padres y alumnos de elegir el valenciano como lengua vehicular.
La charla, promocionada bajo el lema «Tu elección es importante», tuvo lugar el pasado 11 de febrero y contó con la ponencia de Voro Gómez Rosselló, cargo educativo durante el mandato del expresidente socialista de la Generalitat Valenciana Ximo Puig y exasesor sobre plurilingüismo de la Generalitat Valenciana.

Voro Gómez Roselló, delante de un cartel de Escola Valenciana

Cartel de la charla sobre elección de lengua en un centro de Jávea
Según se puede comprobar en su cuenta de la red social LinkedIn, el perfil de Gómez Rosselló está claramente marcado por el nacionalismo, habiendo ejercido no solo como profesor de valenciano en numerosos centros de la comunidad, sino también como «coordinador-asesor técnico docente» del Departamento General de Política Educativa en la era de Puig al cargo del Ejecutivo valenciano. Un departamento que entonces estaba en manos de Compromís, con el exconsejero Vicent Marzà al frente. «Convirtiendo infieles, adoctrinando adolescentes», se puede leer sobre su trabajo, de manera irónica, o quizás no tanto, en el citado perfil de Gómez Roselló en esa red social.
Este docente, además, está estrechamente ligado a la asociación nacionalista Escola Valenciana, con la que ha participado en iniciativas como es el caso de la campaña «Col·loquialitzar en valencià» (Coloquializar en valenciano) entre el alumnado de Secundaria, en la que se fomentó «hablar en valenciano de una forma dinámica y sencilla». Su perfil de la red social X está plagado de retuits de mensajes de Compromís y de su portavoz en las Cortes Valencianas, Joan Baldoví, así como de un sinfín de críticas a Mazón; y en YouTube se le puede ver hablando en un despacho en el que hay propaganda de esta entidad nacionalista.

Diapositiva en una charla «informativa» para influir en los padres de cara a la consulta de elección de lengua

Otra de las diapositivas con las que el nacionalismo trata de convencer a los padres de apartar el español de las aulas
En la charla informativa protagonizada por Gómez Rosselló, tal y como consta en las diapositivas a las que ha tenido acceso este medio, se expuso a las familias que «si tienen el valenciano podrán trabajar en toda la península, Baleares e incluso Andorra. Sin el valenciano solo podrán acceder a zonas castellanoparlantes, con lo que directamente estamos limitando que trabajen cerca de casa». «Cuando una persona habla el idioma local, deja de ser un extranjero», fue otro de los argumentos difundidos en este centro.
Entre las ventajas de elegir la lengua regional como la vehicular de la educación, a juicio del CEIP Mediterránia, destacaron ante padres y alumnos la «integración social», la «libre elección en la universidad» y «muchas más oportunidades en el mundo laboral». Unos argumentos que, en palabras de Gloria Lago, presidenta de Hablamos Español, constituyen «unas trolas tremebundas». «Están los padres revolucionadísimos», señala la líder de esta asociación en defensa de los hispanohablantes, que lamenta que «los mensajes que hay ahí no son cualquier cosa». «Lo que dicen es alucinante y estaba presente el equipo directivo», critica.
Esta charla no es la única medida llevada a cabo en las últimas fechas por este centro para tratar de convencer a las familias de las bondades de apartar el español de las aulas en las últimas fechas. El Debate publicaba hace unos días que habían repartido a los niños una libreta y un boli con argumentario identitario. En esta ocasión, además, de la mano del propio Ayuntamiento, regido por la alcaldesa del PP Rosa Cardona. «La zona es de mayoría valencianoparlante», se justificaban desde el Consistorio a preguntas de este periódico.