
El alcalde de San Juan de Alicante se rebela contra la manipulación nacionalista en los colegios
El alcalde de San Juan de Alicante se rebela contra la manipulación nacionalista en los colegios del municipio
El Ayuntamiento denuncia presiones en la consulta sobre la lengua vehicular en las aulas para imponer el valenciano
La reciente convocatoria de la Consejería de Educación valenciana para que las familias elijan la lengua base en la educación de sus hijos ha desatado una fuerte polémica en San Juan de Alicante. El alcalde del municipio, el 'popular' Santiago Román, ha criticado con firmeza la campaña informativa impulsada por las Asociaciones de Familias del Alumnado (AFAS) de los colegios Cristo de la Paz, Rajoletes y Lo Romero, alegando que se están utilizando tácticas de manipulación para influir en la decisión de los padres.
Román ha asegurado que «si lo que queremos es que los padres y madres puedan elegir libremente, las AFAS están haciendo todo lo contrario. Lejos de informar, están manipulando y llevando a la confusión de manera interesada». Según el edil, el contenido de la campaña incluye afirmaciones engañosas sobre la continuidad de la gratuidad de los libros de texto y una clara inclinación hacia la imposición del valenciano como lengua vehicular en detrimento del castellano.
Por su parte, el concejal de Educación, Marcos Piña, ha reforzado estas críticas y ha destacado que en un video distribuido por las AFAS se incita a los padres a votar a favor del valenciano como mejor opción, mientras que se insinúa que la elección del castellano podría comprometer la gratuidad de los libros escolares. «Para colmo, las AFAS han invitado a una charla informativa a Jaume Fullana, al que presentan como 'miembro de la Unitat per a la Educació Multilingüe de la Universidad de Alicante', que fue, además, director general de Política Educativa del Botànico por Compromís», ha destacado Pina.

Cartel difundido por las AFAS de los tres colegios públicos de San Juan de Alicante
Asimismo, el comunicado recuerda que el decreto de imposición del valenciano fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. «Ni imparcialidad, ni plurilingüismo, los que impusieron una lengua en detrimento de otra cuando gobernaban, tienen pánico ahora a que los padres y madres puedan democrática y libremente elegir la lengua en la que quieran que mayoritariamente estudien sus hijos», recalca el primer edil.
Según sostienen las asociaciones que abogan por la libertad de elección, detrás de estas campañas existe un intento de presión política coordinado por sectores nacionalistas y pancatalanistas con el objetivo de minimizar la presencia del castellano en la educación de la Comunidad Valenciana. En este sentido, la organización Escuela de Todos ha alertado sobre casos similares en este y otros municipios y ha advertido que «se está produciendo una acción coordinada de centros insumisos, AMPAS y asociaciones nacionalistas para promover el valenciano dentro de los centros educativos».
Por su parte, la concejal del PSOE en el municipio, Esther Donate, ha salido en defensa de las AFAS y ha calificado de «ataque injustificado» las acusaciones del alcalde y el concejal de Educación: «En lugar de reclamar a la Consejería de Educación mayores recursos, el alcalde y el concejal de Educación prefieren atacar a las familias que trabajan por mejorar la educación de nuestros hijos», ha escrito en sus redes sociales.
En medio de esta tensión, el Ayuntamiento sanjuanero ha reiterado su compromiso con la libertad de elección de las familias y ha instado a que el proceso se desarrolle sin presiones externas ni manipulaciones: «Es fundamental que se respete la pluralidad lingüística y que ninguna lengua oficial de la Comunidad Valenciana sea marginada en el sistema educativo», ha sentenciado Román.