La secretaria de Estado de Defensa Amparo Valcarce, en las instalaciones de 
Santa Bárbara Sistemas en Alcalá de Guadaíra con motivo del final de la fase de producción del 'Programa Pizarro'

La secretaria de Estado de Defensa Amparo Valcarce, en las instalaciones de Santa Bárbara Sistemas en Alcalá de Guadaíra con motivo del final de la fase de producción del 'Programa Pizarro'Santa Bárbara Sistemas

Industria militar  Defensa pone fin al Programa Pizarro y da la enhorabuena a Santa Bárbara Sistemas por haber logrado el objetivo

  • Culmina la fase de producción con la entrega de los últimos VCZ «Castor»

  • ​En total, 36 unidades que modernizarán a los ingenieros del Ejército de Tierra

El Ministerio de Defensa ha puesto fin al Programa Pizarro, el diseño y la fabricación 100 % española de un vehículo blindado de combate de última generación para el Ejército de Tierra. «Les aseguro que no es fácil desde el Ministerio de Defensa poder decir que un programa tan exigente ha finalizado y lo ha hecho con éxito», afirmó la secretaria de Estado de Defensa (Sedef), María Amparo Valcarce, durante la entrega de las últimas unidades de la variante de zapadores «Castor» en un acto en la fábrica de Alcalá de Guadaíra de GDELS-Santa Bárbara Sistemas.

La «número dos» del Ministerio dio la enhorabuena a todos los que han participado en el programa desde la Dirección General de Armamento y Material —órgano contratante—, el Ejército de Tierra (ET) —su destinatario final— y la empresa contratista. «Enhorabuena a todos los que han participado en este hito. Muy felices y orgullosos… Por supuesto a Santa Bárbara Sistemas porque ha conseguido el objetivo. El objetivo de producir los Pizarro, en este caso en la variante «Castor», y producirlos con un altísimo estándar de calidad». Según explicó la Sedef, con estas entregas se culmina la segunda fase que contempla 119 vehículos por un importante de 833 millones de euros. Las últimas unidades fueron definidas de la variante de combate de zapadores, bautizada VCZAP «Castor» por el Ejército de Tierra. En total 36 vehículos —un prototipo y 35 vehículos—, de los que ahora se han entregado once, la mayoría dispuestos en el acto de Alcalá de Guadaíra. «La entrega nos permite felicitarnos todos porque ha finalizado la producción del programa», dijo.

La secretaria de Estado de Defensa Amparo Valcarce, durante la entrega de las últimas unidades de la variante de zapadores “Castor” en un acto en la fábrica de Alcalá de Guadaíra de GDELS-Santa Bárbara Sistemas.

La secretaria de Estado de Defensa Amparo Valcarce, durante la entrega de las últimas unidades de la variante de zapadores «Castor» en un acto en la fábrica de Alcalá de Guadaíra de GDELS-Santa Bárbara Sistemas.Santa Bárbara Sistemas

La secretaria de Estado de Defensa resaltó que se trata de un programa muy importante para las Fuerzas Armadas españolas y, en concreto, el Ejército de Tierra que va a recibir —explicó— «los mejores vehículos que hoy pueden estar en el mercado y responden a los muy exigentes requisitos fijados por el ET con diseño y tecnología de la industria española». Asimismo, la Sedef enfatizó el significativo impacto económico y social que tiene la industria de Defensa y, en concreto, este programa en Asturias y Andalucía. Explicó que los altos estándares del vehículo contribuyen a la autonomía estratégica de España, así como ayudará a nuevas oportunidades de exportación, «lo que contribuirá a la base industrial y tecnológica de la defensa en España y un retorno en términos de creación de empleo y fiscal, así como al impulso de la economía español».

Momento agridulce: se les coge cariño

Por su parte, el director general de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Juan Escriña, recordó que se trata de un momento especial para la compañía y resaltó que el Programa Pizarro es el resultado de una iniciativa de los años 90 del Ministerio de Defensa y el Ejército para diseñar y fabricar completamente en España un sistema de vehículo de combate de infantería y caballería. «Un sueño en ese momento que se hizo realizar con los primeros Pizarros», dijo. En la última etapa, se tomó, asimismo, la decisión que llevar a cabo un diseño específico para ingenieros y no una mera transformación de un Pizarro. Otra reto y novedad en ese momento. «Así salió el Castor de que estamos muy orgullosos», agregó Escriña. «Cuenta con unos niveles de protección capaces de hacer frente a las amenazas más exigentes, una excelente movilidad y, sobre todo, permite un uso de los implementos seguro, efectivo y a gran velocidad» de los otros vehículos a los que debe acompañar. «Es un producto diseñado por españoles, fabricado por españoles y para ser utilizado por españoles, y para todo el que lo quiera también. Para nosotros este es un momento agridulce, porque se les acaba cogiendo cariño, y ahora nos quedamos sin ellos», concluyó.

Defensa pone fin al Programa Pizarro. Culmina la fase de producción con la entrega de los últimos VCZ “Castor”. En total, 36 unidades que modernizarán a los ingenieros del Ejército de Tierra

Defensa pone fin al Programa Pizarro. Culmina la fase de producción con la entrega de los últimos VCZ «Castor». En total, 36 unidades que modernizarán a los ingenieros del Ejército de TierraSanta Bárbara Sistemas

En declaración a la prensa, Valcarce subrayó la intención de Defensa de seguir garantizando carga de trabajo, en este caso a través del consorcio TESS Defence, en el que se integra Santa Bárbara Sistemas, con los contratos para el Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón, cuyas primeras entregas se realizarán los próximos días Alcalá de Guadaíra, y el Programa del VAC, un transporte blindado de personal que sustituirá al M113 TOA.

Los VCZAP ‘Castor’

Los nuevos blindados están operativos en regimientos del Ejército de Tierra distribuidos por distintos puntos del territorio nacional como Madrid, Burgos, Badajoz, Córdoba o Zaragoza. El vehículo ha demostrado su eficacia, fiabilidad y diseño avanzado en despliegues internacionales, como, por ejemplo, el ejercicio multinacional Euretex 2024, celebrado en el Centro de Entrenamiento de Combate de Drawsko Pomorskie (Polonia).

Con unas medidas de 6,24 metros de largo, 3,64 de ancho y dos de altura, los VCZAP «Castor» están preparados para cargar hasta 13 toneladas y superar pendientes de hasta un 60% de inclinación, pudiendo acoger en su interior nueve militares, incluido el conductor. Está basado en la plataforma Ascod de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, una evolución de la que utilizan los vehículos de cadenas de infantería Pizarro en servicio en el Ejército de Tierra, y actualmente desplegados en la misión de la OTAN en Letonia.

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, en la fábrica de Alcalá de Guadaíra de GDELS-Santa Bárbara Sistemas

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, en la fábrica de Alcalá de Guadaíra de GDELS-Santa Bárbara SistemasMinisterio de Defensa

En la parte delantera, el blindado cuenta con un sistema flexible automatizado para instalar los distintos equipos requeridos en misiones específicas (pala, arado antiminas o rodillo antiminas). Igualmente, dispone de un equipo de señalamiento de brechas, sistema lanzador de manguera explosiva dragaminas pesada tipo Miclic (M-58) y una estación de armas remota Mini Samson de calibre 12,70 mm.

Con la llegada de los últimos Castor se pone fin al Programa Pizarro que ha estado dividido en dos fases. En la primera, Santa Bárbara Sistemas entregó 144 Pizarro —123 Vehículos de Combate de Infantería (VCI) y 21 de Puesto de Mando (VCPC)— que finalizaron en 2003. Después en 2017, el Ejército de Tierra completó la recepción de otras 83 unidades -VCI- de la Fase 2, con varias mejoras respecto a la primera fase. A estos hay que sumar los 36 Castor también de la segunda fase. En total, 263 vehículos.

comentarios
tracking