
El patrullero español Arnomendi se cruza con una ballena en aguas de Terranova
Armada El inesperado encuentro de un patrullero español con una ballena en Terranova
La Armada española ha difundido un breve pero impresionante video en el que un patrullero español que navega por aguas de Terranova se cruza con una ballena que se sumerge a su paso y parece incluso saludar con su imponente cola a los militares españoles. Se trata en concreto del patrullero Arnomendi (P-63). Es habitual que patrulleros españoles naveguen estas aguas monitorizando la actividad pesquera en este caladero, y siempre preparados por si hubiera que prestar asistencia a algún buque que la solicitara. Estos barcos tienen como misión fundamental la vigilancia, inspección y apoyo a la flota pesquera en pesquerías internacionales y en los caladeros nacionales.
La actividad del buque, al igual que la de los otros buques de su clase, está fijada por el Plan Anual de Vigilancia de Pesca, documento firmado por el AJEMA y el Secretario General de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y en el que se fijan las campañas anuales de vigilancia pesquera. Estas campañas suponen un promedio anual de 110 días de mar, e incluyen vigilancias tanto en aguas de responsabilidad nacional como comunitarias o internacionales.
El patrullero cuenta con una gran «experiencia» y ha efectuado un gran número de campañas en los caladeros nacionales de Canarias y Cádiz, así como en los caladeros nacionales del Cantábrico. Ha apoyado a la flota bonitera del norte en el mar Cantábrico y a la flota del atún rojo en el mar Mediterráneo. Ha participado también en numerosas campañas internacionales en aguas de NAFO (North-West Atlantic Fisheries Organization) en Terranova, así como en NEAFC (North-East Atlantic Fisheries Comisión) en Islandia.

Una ballena parece saludar con su cola al patrullero español Arnomendi en aguas de Terranova
El patrullero de altura P-63 Arnomendi es el tercer buque de la clase Chilreu y fue construido en los astilleros Construcciones Navales Paulino Freire S.A. en Vigo (Pontevedra), por encargo del entonces Ministerio de Agricultura y Pesca. Su botadura fue en enero del año 2000, entrando en servicio el 13 de diciembre del mismo año.

Espectacular imagen del patrullero Arnomendi de la Armada española
Como curiosidad, el Arnomendi es el único de la clase que no ha adoptado el nombre de una isla de soberanía española, siguiendo la tradición del resto de buques de su misma clase. Su nombre viene de un monte guipuzcoano situado en la franja costera, aunque inicialmente se iba a llamar «Alegranza», y así figura en algunos de los documentos iniciales.