
Varias personas con carteles en los que piden una investigación independiente en Madrid.
El Tribunal Europeo examinará si España vulneró el derecho de las víctimas de Angrois
La plataforma de víctimas del accidente del tren Alvia exige una investigación independiente
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos estudiará «tan pronto como sea posible» la demanda presentada por la plataforma de víctimas del accidente del tren Alvia ocurrido en Angrois (Santiago) en junio de 2013, que sigue reclamando al Estado español una investigación independiente sobre el siniestro ferroviario.
La petición se produce tras un largo proceso judicial que concluyó con la condena del maquinista del tren y del exdirector de seguridad de Adif por imprudencia profesional grave.
La Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF) realizó un informe que atribuyó la responsabilidad únicamente al maquinista, debido al exceso de velocidad, aunque recomendó medidas para mejorar la seguridad en la red ferroviaria.
Investigación independiente
Ante la falta de una nueva investigación independiente, la plataforma interpuso en julio de 2021 una demanda ante la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra el Gobierno y el comité que analizó la tragedia. Al agotar las vías judiciales en España, recurrieron al Tribunal Europeo, que ahora examinará la demanda.
«Solicitábamos que se llevara a cabo una nueva investigación independiente que cumpliera con los requisitos legalmente establecidos: el trámite de audiencia a las víctimas y que atendiera las graves deficiencias señaladas por la Comisión Europea, en un informe de la Agencia Ferroviaria Europea», recuerda la plataforma.
En un escrito del 5 de febrero, la secretaría del Tribunal Europeo de Derechos humanos informó a la asociación de víctimas que el caso será sometido a examen «tan pronto como sea posible» y que «en el momento oportuno» informará «de las decisiones adoptadas».
Además, la institución europea manifestó su intención de «agilizar al máximo el proceso de examen de las demandas» y podrá solicitar información adicional durante el procedimiento.
«Un acto más de hipocresía de Puente»
La plataforma considera «vergonzante» que, después de más de 11 años, cuatro gobiernos y cinco ministros de Fomento, España siga sin realizar una investigación independiente a pesar de las reiteradas solicitudes de la Unión Europea.
Asimismo, critica que el actual ministro Óscar Puente se niegue a recibirlos, a pesar de haber apoyado en 2016, como alcalde de Valladolid, una moción para instar al Gobierno a crear una comisión independiente. En ello, la plataforma ve «un acto más de hipocresía».
Antonio Benítez Ostos, abogado de la plataforma, considera que el hecho de que el Tribunal Europeo revise la actuación de la jurisdicción española «es un éxito absoluto» y espera una resolución favorable que ordene una nueva investigación independiente. Según él, las víctimas del Alvia «están haciendo historia en esta lucha judicial».
Para la plataforma, la negativa a una investigación independiente busca «evitar cualquier tipo de responsabilidad política y contaminar la opinión pública para ocultar la verdad, las negligencias y los incumplimientos normativos de seguridad».