
Una niña lee un libro
Un informe de la Xunta revela que ha aumentado el número de lectores y compradores de libros en Galicia
El Gobierno gallego realiza este estudio para concretar futuras políticas culturales
Un informe de la Xunta sobre hábitos lectores y compra de libros en Galicia durante 2024 evidencia un aumento en el número de lectores y también en los compradores de libros, una subida que sitúa a la comunidad por encima de la media estatal.
Según ha trasladado el Gobierno gallego, este estudio, resultado de 1.200 entrevistas realizadas en 2024, de las cuales 1.100 fueron a personas mayores de 14 años y las 100 restantes se hicieron a menores de entre 10 a 13 años, tenía como objetivo conocer la situación actual de estos indicadores culturales para poder ayudar la formular y evaluar futuras políticas del Gobierno autonómico.
En esta línea, el documento recoge que el 96,7 % de los gallegos y gallegas mayores de 14 años lee en cualquier formato o soporte, ya sea impreso o digital, por lo menos una vez en el trimestre. De estas lecturas, la prensa (77,9 %) y los libros (69,9 %) son los materiales que aglutinan un mayor número de lectores. En los dos sectores, se sitúa por encima de la media un 7,6 % en el primer caso y dos puntos en el segundo.
Con respecto al perfil de los lectores, la Xunta ha concretado que hay una proporción mayor de mujeres y con un ratio de edad de 45 a 64 años. En esta franja son más del 70 % los que leen en su tiempo libre.En cuánto a la compra de libros, el estudio ha constatado que un 67,4 % de la población gallega ha comprado algún libro, de texto o no, en el último año, lo que supone casi 10 publicaciones por persona. Esto refleja un aumento de un 3,8% con respecto al año 2023 y sitúa a la Comunidad dos puntos por encima de la media nacional.
Asimismo, en el caso de los libros sin texto, esta cifra sube casi cuatro puntos en 2024 al compararla con las que se compraron el año anterior, con una media de casi nueve libros por persona, y más de un 3,3 % superior a la media del conjunto estatal. La población entre 25 a 44 años es la que más ha comprado.