Catedral de Santiago de Compostela

Catedral de Santiago de Compostela

Cáritas reúne este sábado a más de 300 voluntarios en Santiago de Compostela con un recuerdo especial al Papa

La ponencia central tendrá lugar a las 11:00 h y será presentada por Fernando Redondo Pavón, director del departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española

Trescientos voluntarios de las cinco Cáritas diocesanas de Galicia se reúnen este sábado en el Colegio La Salle de Santiago de Compostela para celebrar el XVI encuentro del voluntario.

Bajo el lema «Cáritas, motor de comunidades acogedoras», el encuentro estará marcado por el recuerdo y homenaje al Papa Francisco en una cita anual en la que se reconoce el compromiso con la acción voluntaria, pero además sirve para reflexionar sobre su papel en la sociedad actual.

Durante la jornada se realizarán múltiples referencias a las palabras que el Santo Padre tuvo en su pontificado para la labor de Cáritas, de la que dijo que es «parte esencial y la institución del amor de la Iglesia» y que «quien trabaja para Cáritas está llamado a dar testimonio de ese amor ante el mundo».

La ponencia central tendrá lugar a las 11:00 h y será presentada por Fernando Redondo Pavón, director del departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española.

Posteriormente, a las 12:45 h tendrá lugar la mesa redonda que recogerá experiencias concretas de Cáritas como motor de comunidades acogedoras. Se profundizará en cuestiones fundamentales como son acoger, la protección o la integración de las personas inmigrantes.

La jornada, que concluirá con una eucaristía jubilar en la catedral de Santiago a las 17:00h, realizará también un llamamiento a la ciudadanía y a las empresas ante la necesidad perentoria de reforzar la base social para aumentar el compromiso de todos con los proyectos de lucha contra la desigualdad social que lleva a cabo Cáritas en Galicia. Estos compromisos son urgentes para caminar hacia una sociedad más justa y comprometida ante el reto creciente de la exclusión y la vulnerabilidad, en un momento crucial que demanda capacidad de organización y respuestas colectivas frente al individualismo preponderante y la cronificación de la pobreza.

El proyecto

Galicia cuenta con cinco Cáritas diocesanas, que se corresponden con las diócesis de Santiago de Compostela, Tui-Vigo, Mondoñedo-Ferrol, Lugo y Orense, que en la actualidad desarrollan su acción caritativa a través de 468 Cáritas parroquiales.

De este modo, Cáritas tiene presencia en 141 ayuntamientos con 571 puntos de atención. Actualmente, cerca de 90.000 personas se benefician de los programas de Cáritas en Galicia gracias a la labor de 4.500 voluntarios, que son el pilar básico e insustituible de la acción de entidad.

Los programas de Acogida y Asistencia, Empleo, Atención a Personas Mayores, Infancia, Mujer o Personas sin Hogar son los principales destinatarios

comentarios
tracking