Pilar, a la puerta de la sede socialista de Coruña

Pilar, vecina que recupera su casa

Una mujer logra recuperar su casa tras cinco años okupada por su inquilina

Un juzgado de La Coruña reconoce que la inquilina no está en situación de vulnerabilidad

El Juzgado de Primera Instancia nº 4 de La Coruña ha dictado una sentencia que permitirá a Pilar Pérez recuperar su vivienda, okupada durante más de cinco años.

dP Abogados destaca que este fallo marca un hito en la justicia española, al ser la primera sentencia favorable en un caso de «inquiokupación» con una ocupante que alegaba vulnerabilidad, tras la entrada en vigor del Real Decreto Ley 11/2020, de medidas vinculadas a la crisis sanitaria.

El juicio, celebrado el pasado 5 de mayo, puso fin a un largo proceso en el que la «pasividad» de administraciones y de la Justicia había dejado a Pérez en una situación de desamparo, según asegura dP Abogados.

La demandada, que ocupaba la vivienda, justificaba su permanencia alegando vulnerabilidad. Sin embargo, Xaime da Pena, director de dP Abogados y defensor de Pérez, logró demostrar que la ocupante rechazaba deliberadamente las alternativas habitacionales ofrecidas por los servicios sociales, forzando su situación de vulnerabilidad, según indica dP Abogados.

En el año 2020 la justicia reconoció el derecho de Pilar con una orden de desahucio, pero dicha resolución quedaría en pausa tras la entrada en vigor del Real Decreto ley 11/2020 que impide los desalojos si la persona ocupante es considerada vulnerable.

Precedente clave

«Esta sentencia es un precedente clave que podría guiar otros procedimientos similares, tanto en curso como futuros», afirmó Da Pena.

La resolución no solo devuelve la vivienda a su legítima propietaria, sino que establece un nuevo marco para abordar casos de ocupación ilegal en España, reforzando la protección de los derechos de los propietarios, según asegura dP Abogados.

comentarios
tracking