
Un tren en la estación de Betanzos-Infesta.
Un estudio fija que mejorar el tren de Ferrol cuesta 259 millones: estas son las obras necesarias
La Xunta presenta un análisis que propone mejoras en el actual tendido ferroviario
Mejorar la obsoleta infraestructura ferroviaria de la comarca de Ferrol cuesta 259 millones de euros. Esta es la conclusión a la que llega un estudio encargado por la Xunta de Galicia a la consultora Proyfe y que se ha hecho público recientemente.
Las propuestas que plantea este análisis pasan por cumplir tres objetivos: reducir tiempo de viaje, potenciar la intermodalidad tanto de viajeros como mercancías para mejorar la funcionalidad del transporte ferroviario.
De los 259 millones, el estudio propone destinar la mayor parte, un total de 187, a modernizar la infraestructura. Las obras planteadas son «mejoras puntuales del trazado» (apoyándose en el corredor actual), «la variante de Betanzos» y la «generación de nuevos puntos de cruce» en tres estaciones.
Proyfe estima que los tiempos de viaje que se obtendrían con estas actuaciones serían de 50 minutos, lo que supone una reducción de 20 minutos frente a la situación actual.
El documento también establece que el resto de fondos deberían destinarse a la creación de la estación intermodal de Ferrol y un apeadero en Curuxeiras (38 millones de euros), la electrificación de la línea (20 millones) y adecuación de estaciones intermedias (14 millones).
Otras iniciativas que incluye el estudio es la puesta en marcha de «servicios de trenes expreso y complementarios», mejorar frecuencias en número y horarios, integración horaria y transbordos, y la integración tarifaria entre modos de transporte.
Estudio
El Gobierno gallego se reunió con el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, y con representantes de los grupos municipales que componen la Corporación de este ayuntamiento, para abordar las necesidades de la ciudad en materia de infraestructuras ferroviarias.
En este encuentro se dio a conocer el estudio Propuestas de mejora de la movilidad y el transporte ferroviario en Ferrolterra.
El documento señala como principales problemas la existencia de infraestructura y materiales obsoletos, falta de mantenimiento, limitaciones del trazado y altos tiempos de viaje, lo que repercute en una baja competitividad y en un uso decreciente de este medio.
Esto deriva en que Ferrol sea una ciudad que va a contracorriente en Galicia, ya que pierde viajeros de tren mientras el resto de urbes los ganan. El estudio señala que «hay un bajísimo índice de utilización del ferrocarril» en esta zona, debido «principalmente al ahorro de tiempos de viaje del resto de modos de transporte frente al ferrocarril».