
Orense
«Negocio protegido por patrullas vecinales»: los orensanos se movilizan contra la inseguridad de la ciudad
La mayor subida se ha visto en los robos con violencia e intimidación, que aumentaron un 33,3 %, pasando de 21 a 28 casos
El incremento de la criminalidad en Orense se ha convertido en la preocupación mayor de los vecinos de la ciudad. Los datos del Ministerio de Interior reflejan que, en el primer trimestre de este año, los delitos han subido un 11,5 %.
La mayor subida se ha visto en los robos con violencia e intimidación, que aumentaron un 33,3 %, pasando de 21 a 28 casos. Además, los hurtos también subieron considerablemente: concretamente, un 21 %.
Esta situación ha hecho que los vecinos tomen cartas en el asunto y se organicen para intentar frenar la oleada de robos en locales y a particulares. En un paseo por la ciudad se pueden ver carteles en los que se lee «Negocio protegido por patrullas vecinales» y una flecha que señala los locales.
De esta manera, se pretende actuar de manera disuasoria y además, concienciar del gran problema de la capital orensana.
Aunque los sindicatos policiales se han posicionado en contra, los vecinos continúan con esta labor. El Sindicato Unificado de Policía (SUP), organización mayoritaria en la Policía Nacional en Orense, ha emitido un comunicado en el que ha advertido a los ciudadanos contra las iniciativas que «pretenden suplantar las funciones policiales» y los ha instado a colaborar facilitando información a través de los cauces legales.
Delegación del Gobierno
Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, pidió «tranquilidad» a la ciudadanía gallega ante «incidentes aislados» registrados en la Comunidad en las últimas semanas, reivindicado que las urbes son «plenamente seguras».
Para él, estos incidentes son «temas puntuales», por lo que se ha dado orden de «intensificar» las actuaciones policiales en ciertas zonas, como en el caso de Orense.
«Orense es segura, Ferrol es segura, Pontevedra es segura», aseguró Blanco, apuntando que hablar de bandas o grupos organizados es «un salto que no se basa en ningún dato objetivo».
Cuestionado sobre las patrullas vecinales, Blanco dijo que no es necesario sustituir las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado por esta clase de iniciativas, pidiendo «colaboración» con la Policía y que la dejen hacer su trabajo.
Sin embargo, los ciudadanos de Orense no comparten esta visión de la situación y han decidido plantar cara a la delincuencia creciente en la ciudad.