
Una de las playas que está dentro de la Ruta de las Playas en Marín (Pontevedra)
Ruta de las Playas de Marín: otra manera de disfrutar de los arenales gallegos
Naturaleza, historia y mar en un paseo por las Rías Bajas
Situado en pleno corazón de las Rías Bajas, el municipio de Marín (Pontevedra) ofrece muchas opciones de ocio para disfrutar durante todo el año. Entre todos ellos, Marín alberga uno de los recorridos costeros más especiales de Galicia: la Ruta de las Playas, también conocida como 'Sendero Litoral de Marín'.
Este sendero, de entre 7 y 8 kilómetros, combina paisajes vírgenes, playas con aguas cristalinas, acantilados y vestigios arqueológicos milenarios. Ideal para recorrer a pie en cualquier época del año, es una opción perfecta para quienes buscan un plan familiar y también para aquellos que simplemente buscan desconectar de la cotidianeidad diaria.
De playa en playa entre miradores
La ruta comienza en la playa de Portocelo, un arenal acogedor con fácil acceso y servicios adaptados. Desde aquí, el sendero transcurre en paralelo al mar por caminos acondicionados, conectando cinco de las playas más emblemáticas del municipio: Portocelo, Mogor, Aguete, Loira y Santo del Mar.
Cada playa tiene su encanto. Mientras que Mogor destaca por sus aguas tranquilas y su proximidad a los célebres petroglifos; Aguete sorprende con sus zonas de sombra bajo pinos; Loira, con su duna fluvial; y Santo do Mar, con su pequeño islote al que se puede acceder en marea baja y posee una pequeña playa y conservar vestigios de antiguas construcciones.
Uno de los puntos más especiales del recorrido es, sin duda, el área arqueológica de Mogor. Aquí se encuentran los famosos 'Laberintos de Mogor', grabados rupestres con más de 4.000 años de antigüedad, integrados en la red europea CARP (Caminos de Arte Rupestre Prehistórica).
Una ruta accesible y familiar
La ruta destaca también por su excelente accesibilidad. Con tramos equipados con pasarelas de madera, desniveles suaves y buena señalización, es ideal para hacer en familia o incluso para quienes no tienen experiencia previa en senderismo.
Aunque algunos tramos, especialmente hacia Loira y el Monte Coba, tienen rampas y escaleras que pueden complicar el acceso, la mayor parte del itinerario puede recorrerse sin dificultad.
El recorrido completo puede realizarse en unas dos horas de marcha continua, pero lo recomendable es tomarse al menos media jornada para disfrutar de las playas, miradores y áreas de descanso.
Muchas de las playas de Marín lucen la Bandera Azul y el distintivo EMAS, siendo Marín el primer ayuntamiento gallego en lograr este reconocimiento ambiental europeo.
Ya sea para pasar un día diferente, pasear por las playas o disfrutar del legado arqueológico de Galicia, la Ruta de las Playas de Marín es una oportunidad para disfrutar de los arenales durante todo el año.