
Hospital Reina Sofía
Satse denuncia que la sustitución de bajas laborales de enfermeras en el Reina Sofía es «escasísima y temeraria»
«Es imposible que una enfermera realice el trabajo de dos sin que ello ponga en riesgo su salud y su seguridad»
El Sindicato de Enfermería Satse-Córdoba vuelve a denunciar la «escasísima» sustitución de las bajas laborales que sufren las enfermeras. Según el sindicato, la dirección del Hospital Reina Sofía da por hecho que el trabajo que deja de realizar cada profesional en situación de baja laboral puede ser asumido sin problema por su compañero de turno, «sin valorar que esta falta de personal repercute negativamente tanto en los pacientes como en los trabajadores». Así, de este modo, se deja de contratar a cientos de profesionales al año para cubrir esas ausencias, sostienen desde Satse.
Satse afirma que ese mal llamado «ahorro» en contrataciones pone en serio riesgo tanto la calidad asistencial prestada como la salud y la seguridad de las propias enfermeras, «ya que es evidente que, en ningún sector laboral, y menos en Sanidad, es posible que un profesional realice el trabajo de dos sin que ello tenga algún tipo de repercusión negativa: estrés laboral, síndrome del profesional quemado, aumento de las listas de espera, mayor número de reclamaciones, incremento de las agresiones, peor calidad asistencial, etc.».
El hecho es, continúa Satse, que esta escasísima sustitución de bajas laborales afecta a todo el Hospital Reina Sofía, incluidas las unidades de hospitalización, las unidades especializadas (UCI, hemodiálisis...), las unidades de diagnóstico (radiología…), las consultas externas, los quirófanos, etc. En el escrito más reciente que el sindicato ha dirigido al director gerente, se denuncia que actualmente hay siete enfermeras de baja laboral sin sustituir en la Unidad de Radiología del Hospital General. «Lo más lamentable es que, a pesar de contar con todos esos profesionales de menos, la dirección no toma medidas para sustituirlos o reducir la carga laboral, provocando una situación de sobrecarga de trabajo insostenible que, casi con total seguridad, acabará generando más bajas por enfermedad».
Satse señala que mantener «deliberadamente» un hospital con semejante déficit de enfermeras es una forma más de contribuir al progresivo deterioro, privatización y desmantelamiento del Sistema Sanitario Público Andaluz, «un servicio que pagan todos los andaluces con sus impuestos y que tanto trabajo costó poner en marcha como para que ahora se desmorone por la mala gestión de los políticos y de la Administración Sanitaria».
Finalmente, Satse exige a la dirección del Hospital Reina Sofía que se sustituya la totalidad de las bajas laborales que sufren las enfermeras del centro y le atribuye toda la responsabilidad por las consecuencias que puedan derivarse de esta gravísima falta de profesionales.