Tramo de la N-432 en la provincia de Córdoba

Tramo de la N-432 en la provincia de CórdobaLa Voz

La mayoría del PP en el Senado aprueba la autovía para Córdoba que el PSOE rechaza

La N-432 une Andalucía y Extremadura

El Senado ha dado luz verde a una moción del Grupo Parlamentario Popular (GPP) para impulsar la conversión en autovía de la N-432, que pasaría a denominarse A-81. La propuesta, que busca incluir la infraestructura en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y acelerar su ejecución, ha contado con el voto en contra del PSOE, lo que ha generado críticas desde las filas populares.

Durante el debate, la portavoz adjunta del GPP en el Senado, Inmaculada Hernández, subrayó la urgencia del proyecto, argumentando que «cada día que pasa sin esta autovía es un día más en el que ponemos en riesgo la vida de los ciudadanos». La senadora recordó que, en 30 años, apenas se han construido 15 de los 475 kilómetros previstos para esta vía, que une Andalucía y Extremadura, calificando esta situación como «ridícula y vergonzosa».

Por su parte, la senadora cordobesa Cristina Casanueva acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de «dejadez» y «plazos incumplidos» en la ejecución de la A-81, reprochándole que, tras siete años sin avances, los proyectos iniciales para los tramos Espiel-Córdoba y Córdoba-Pinos Puente han quedado obsoletos. Casanueva denunció que el Ejecutivo no ha dado explicaciones sobre el destino de los 3,5 millones de euros consignados en los presupuestos de 2018 para estos proyectos, aprobados bajo el Gobierno de Mariano Rajoy.

La moción aprobada en el Senado insta al Ejecutivo a agilizar la resolución ambiental del tramo Badajoz-Espiel y a responder a las alegaciones presentadas por diferentes organismos e instituciones. En este sentido, Hernández enfatizó que la conversión de la N-432 en autovía responde a tres factores clave: mejorar la seguridad vial, impulsar el desarrollo económico de la zona y garantizar la justicia territorial con Andalucía y Extremadura.

El respaldo a esta iniciativa no se ha limitado a la esfera política. Según subrayó la senadora popular, asociaciones de transportistas, cámaras de comercio, ayuntamientos y diputaciones provinciales, así como colectivos ciudadanos como el movimiento ‘Juntos por la A-81’, han reclamado en reiteradas ocasiones la ejecución del proyecto.

Trato de favor para Cataluña

En la misma línea, el senador por Jaén Javier Márquez cuestionó la falta de financiación para la A-81 mientras, según dijo, el Gobierno condona 15.000 millones de euros a Cataluña. Márquez también denunció que Andalucía pierde 1.500 millones de euros anuales en financiación con la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, lo que, a su juicio, se traduce en la falta de inversiones como la conversión de esta autovía.

Con la aprobación de esta moción, el Senado da un nuevo impulso a una infraestructura largamente demandada, aunque su ejecución final queda en manos del Gobierno central, que mantiene una postura contraria al proyecto.

Una de las carreteras más peligrosas según el informe RACE EuroRAP 2023

La carretera N-432 a su paso por Córdoba sigue siendo una de las vías con mayor índice de riesgo en España, según el último informe de la Fundación RACE EuroRAP 2023, que evalúa la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado. En particular, el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 332,1 y 352,2 ha sido señalado como uno de los más peligrosos del país, con un índice de riesgo de 62,2.

Durante el período 2020-2022, en este tramo se registraron cinco accidentes graves o mortales, con un saldo de un fallecido y cuatro heridos graves. La intensidad media diaria (IMD) en esta zona es de 3.655 vehículos, un tráfico moderado que, unido a sus características de calzada única e intersecciones al mismo nivel, incrementa el riesgo de siniestralidad.
Un problema persistente
No es la primera vez que la N-432 aparece en los informes de carreteras con alta peligrosidad. Además del tramo en Córdoba, el documento también destaca otros segmentos en Andalucía, como los situados entre los kilómetros 388,3 y 399,8 en Jaén (índice de riesgo 100,3) y entre los kilómetros 370,5 y 388,3 (índice de riesgo 62,2).

Este corredor es clave en la comunicación entre Córdoba, Granada y Badajoz, lo que lo convierte en un punto estratégico para el tráfico de mercancías y particulares. Sin embargo, su trazado y las condiciones de la vía han convertido algunos de sus tramos en puntos negros recurrentes.
La falta de desdoblamiento de la vía y la presencia de intersecciones peligrosas siguen siendo los principales factores que elevan su peligrosidad.
comentarios
tracking