Aparcamiento del Hospital Reina Sofía de Córdoba

Aparcamiento del Hospital Reina Sofía de Córdoba

El Reina Sofía aprovechará su aparcamiento como planta fotovoltáica por 3,8 millones de euros

Las placas solares irán instaladas sobre las marquesinas del parking

El Hospital Universitario Reina Sofía va a experimentar un importante cambio en los próximos mes. El aparcamiento público que se extiende ante el edificio de Consultas Externas cumplirá una de las demandas de sus usuarios, con la instalación de unas marquesinas que no sólo servirán para dar sombra a los vehículos sino que sobre las mismas se instalarán unas placas fotovoltaicas que generarán energía eléctrica para el centro sanitario con el consiguiente ahorro.

Este proyecto, conocido desde hace años, ya está en camino de ser realidad, ya que el Servicio Andaluz de Salud lo acaba de licitar por 3,8 millones de euros, impuestos incluidos. Cuenta con una financiación del 85 por ciento del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y un plazo de ejecución de seis meses.

Abarcará la totalidad de la superficie destinada actualmente a aparcamiento público en la avenida de San Alberto Magno, frente al edificio de Consultas Externas. Encima de las marquesinas se instalarán 3.524 módulos que generarán 1.762 kWp que se suman a los producidos por las placas instaladas en 2009 en el aparcamiento para uso de los profesionales del centro sanitario, situado junto al Centro Regional de Transfusión Sanguínea.

Una característica de esta planta fotovoltaica es que será de modalidad de autoconsumo, sin excedentes e inyección cero. Esto significa que la energía generada por estas placas solares no podrá verterse en la red por lo que la totalidad de la misma se dedicará al autoconsumo.

El ahorro energético

La potencia total que alcanzará será de 487,08 kWp, a través de sus 738 módulos de 660 Wp. Esto supondrá un importante ahorro en la cuenta energética del Hospital Universitario Reina Sofía, que rondaría el 10 por ciento.

No es ésta la primera instalación del centro sanitario cordobés que consume energías limpias. A las placas ya mencionadas en el aparcamiento de los profesionales del hospital hay que sumas las tres centrales que se encargan de producir energía solar térmica para abastecer de agua caliente a todo el Hospital Reina Sofía. Con esta tecnología se cubre el 70 por ciento del consumo en esta materia.

comentarios
tracking