
Presentación en el Gran Teatro de Córdoba de 'Andaluces de ahora'
'Andaluces de ahora': un ciclo artístico para celebrar el 28-F
El Instituto Municipal de las Artes Escénicas de Córdoba ha presentado una iniciativa que pondrá en valor el talento de creadores andaluces en el Teatro Góngora
La teniente de alcalde de Cultura y presidenta del Instituto Municipal de las Artes Escénicas Gran Teatro de Córdoba, Isabel Albás, ha destacado que este ciclo pretende consolidarse como una plataforma estable de impulso al talento escénico y musical andaluz. «Es el primero de muchos», ha afirmado, remarcando la necesidad de ofrecer visibilidad a artistas locales dentro del marco de la celebración del 28 de febrero. «Si desde la Administración pública somos capaces de impulsar a nuestros artistas andaluces, vamos a conseguir cosas muy positivas», ha señalado.
El programa arranca el 14 de febrero con Lisístrata Montoya, una comedia que traslada el clásico de Aristófanes al barrio granadino del Sacromonte. «La historia de una gitana que intenta movilizar a sus primas para combatir un mal que le preocupa, aunque ellas no le hagan ni caso», ha explicado Albás, subrayando la mezcla de humor, emoción y espontaneidad de la propuesta.
El 15 de febrero, la cordobesa Anita de Lois presentará su nuevo EP, un trabajo que fusiona neo-soul, armonías jazzísticas y ritmos vibrantes. «Es un honor traer mi música a mi tierra, después del apoyo recibido en la campaña de crowdfunding para grabarlo», ha expresado la artista, quien destacadon la carga emocional que supone este concierto al poder presentarlo en su ciudad.
El 21 de febrero será el turno de Sí, a todo, de Antonio Álamo, obra ganadora del Premio Lorca 2023 al mejor autor. «Un thriller médico, una historia de amor y una reflexión sobre la vida y la muerte, escrita a partir de la experiencia real de Abel Mora, quien luchó entre la vida y la muerte durante un año y medio», ha explicado el dramaturgo. La puesta en escena, según Álamo, está impregnada del humor y la vitalidad característicos del carácter gaditano de los protagonistas.
Cerrando el ciclo, el 26 de febrero llegará El bar nuestro de cada día, monólogo musical de Antonio Romera 'Chipi'. «No sé si hay un teatro andaluz, pero sí hay una forma andaluza de contar las cosas», ha reflexionado el autor e intérprete, reivindicando una idiosincrasia propia y el humor como vía de exploración escénica. Respecto al nombre genérico del ciclo, Chipi ha dicho que «vivimos siempre pensando que lo de antes era mejor. Si no mostramos las voces de ahora, muy poca gente se va a ver reflejada en los demás.». Su espectáculo convertirá al público en parroquianos de un bar donde la música, la palabra y el humor se fusionan para celebrar la vida.