
Presentación de la exposición 'El despertar a la vida'
El Ayuntamiento de Córdoba prepara una gran exposición sobre el Antiguo Egipto
Abordará la infancia y la adolescencia, un aspecto hasta ahora poco conocido
Tras la exposición ‘Cambio de era: Córdoba y el Mediterráneo cristiano ‘, el Ayuntamiento ha anunciado otra gran exposición que se desarrollará desde diciembre de este año a marzo de 2026.
En esta ocasión, como se ha insistido por parte de los organizadores, se abordará una cuestión hasta ahora inédita, como es la infancia y la adolescencia en el Antiguo Egipto.
‘El despertar a la vida’ es el nombre de esta muestra, cuyo contrato con la empresa Eulen Art, por importe de 1,2 millones de euros, impuestos incluidos, ha sido aprobado este lunes por la Junta de Gobierno Local.
En dos salas
La muestra tendrá dos sedes. En la Sala Vimcorsa se expondrán unas 190 piezas provenientes de diversos museos del mundo, así como de instituciones públicas y privadas así como de colecciones particulares.
Por su parte, en la Sala Orive se hará una recreación del Antiguo Egipto, basado en lo que es la infancia y la juventud. La alta tecnología será la protagonista en este espacio con «una propuesta audiovisual atractiva y moderna».
La directora nacional de Eulen Art, Felicia Galindo, ha detallado que esta exposición nace de la celebrada en 2022, titulada ‘Hijas del Nilo’, dedicada al papel de la mujer en el Antiguo Egipto. Ahora, en esta ocasión, «es la primera vez que se trata la infancia y la adolescencia a nivel mundial», donde se ofrecerá «una visión de todas las clases sociales».
Las piezas
Por su parte, la egiptóloga del Museo Arqueológico Nacional, Isabel Olvés, que comisaría la muestra junto a Esther Pons, ha subrayado la importancia de las piezas que se podrán ver en Córdoba, ya que «muchas de ellas no se han visto ni en España ni en sus países de origen».
En la Sala Vimcorsa habrá papiros, estelas, fragmentos de cerámica, relieves, bastones mágicos, amuletos, divinidades del hogar, vestimentas, joyería y un sarcófago.
La muestra se dividirá en tres bloques temáticos «fácilmente entendibles», en palabras de Olvés. En estos se abordará temas como familia, fertilidad, embarazo, parto, alimentación, divinidades, enseñanza, aprendizaje, ocio, vestimenta, joyería, enfermedades y muerte.
«Una muestra excepcional»
Por último, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha comentado que esta exposición da continuidad a la de ‘Cambio de era’, aunque no estará dedicada a algunas de las culturas que han pasado por Córdoba, ya que «la situación geopolítica actual no aconsejaba» seguir por esa línea porque se podría malinterpretar «eligiéramos la que eligiéramos». Por esto, se ha escogido la cultura del Antiguo Egipto, «una de las pocas que no han pasado por la ciudad».
El regidor ha afirmado que «va a ser una muestra excepcional» y ha mostrado su confianza en que esta exposición «nos va a situar en el centro de los grandes acontecimientos culturales». La intención es seguir la senda ya iniciada con la exposición 'Cambio de era: Córdoba y el Mediterráneo cristiano'.