Los concursos de acreedores se disparan

Los concursos de acreedores se disparanEl Debate

Los concursos de acreedores en Córdoba se triplican en cuatro años

El aumento de casos entre particulares dispara los procedimientos hasta los 141 en el primer trimestre de 2025

Córdoba contabilizó un total de 141 concursos de acreedores durante el primer trimestre de 2025, lo que representa aproximadamente el 9% de todos los procedimientos iniciados en Andalucía. De ellos, 131 correspondieron a personas naturales no empresarias y 10 a personas jurídicas, sin concursos registrados entre empresarios individuales. Son algunos de los datos que se encuentran en el último informe Efecto de la Crisis en los órganos judiciales publicado por el Consejo General del Poder Judicial de España, correspondiente al primer trimestre de 2025.

La evolución de los concursos en Córdoba desde 2021 confirma una tendencia sostenida al alza. Ese año se registraron 47 procedimientos, cifra que creció hasta 90 en 2023 y alcanzó los 141 en 2025, lo que supone un incremento del 200% en cuatro años. Este aumento se debe en gran parte al crecimiento de los procedimientos iniciados por personas naturales no empresarias, es decir, particulares sin actividad económica que deben recurrir al concurso por sobreendeudamiento, cuyas cifras han pasado de 18 casos en 2021 a 131 en 2025.

Las demandas por despido también han ido en aumento: de 296 en 2021 a 424 en 2025, lo que refleja una mayor conflictividad laboral. Por su parte, las ejecuciones hipotecarias se han mantenido en niveles similares (127 en 2021 frente a 129 en 2025), mientras que los lanzamientos practicados se han reducido a la mitad (de 107 a 52). De ellos, 32 derivaron de impagos de alquiler, 16 tuvieron su origen en ejecuciones hipotecarias y 4 por otras causas. Además, se contabilizaron cinco procedimientos verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas.

En paralelo, el nuevo mecanismo de segunda oportunidad para pequeñas compañías, conocido como Procedimiento Especial para Microempresas (PEM), continúa ganando presencia en los juzgados cordobeses. En este primer trimestre se presentaron 13 solicitudes de PEM, de las cuales 6 fueron aperturadas. La mayoría de estos casos se orientaron hacia la continuación de la actividad, mientras que uno derivó en liquidación.

En materia laboral, además de las 424 demandas por despido, se interpusieron 471 demandas por reclamación de cantidad, situando a Córdoba en el grupo medio de la comunidad en cuanto a litigios por impagos salariales.

En el ámbito civil, también se registraron 7.177 procedimientos monitorios, estos últimos relacionados habitualmente con impagos de suministros, servicios financieros o comunidades de vecinos.

En conjunto, los datos reflejan un deterioro progresivo de la situación económica de muchas familias cordobesas y un mayor recurso a los juzgados para resolver conflictos relacionados con el empleo, la deuda o la vivienda.

comentarios
tracking