
La alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo, y la subdelegada del Gobierno
Palma del Río rehabilita el vestuario de su antigua piscina como centro para asociaciones y actos culturales
La obra, de 452.760 euros, ha transformado 340 m² en un espacio eficiente y accesible para el tejido asociativo local
Las asociaciones de Palma del Río ya disponen de un nuevo edificio polivalente para el desarrollo de sus actividades y la celebración de actos culturales, tras la rehabilitación integral del antiguo vestuario de la piscina municipal, ubicado en el Paseo Alfonso XIII. El inmueble, ahora completamente renovado y adaptado a criterios de eficiencia energética, ofrece una superficie útil de 338,67 metros cuadrados.
La intervención ha supuesto una inversión total de 452.760,69 euros, de los cuales 353.611,34 euros (el 78%) proceden del Programa Pirep Local del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU. El Ayuntamiento ha aportado el 22% restante, con una inversión de 99.149,35 euros.
La alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo, explicó que el proyecto básico fue aprobado en mayo de 2023 y destacó que con esta actuación se da respuesta a una demanda del tejido asociativo de la ciudad: «Gracias a las asociaciones, Palma del Río es mucho más dinámica y rica socialmente. Es nuestra obligación dar cumplimiento a las necesidades que nos plantean, como es la disposición de espacios».
Esteo subrayó que la actuación se enmarca en la Agenda Urbana local, que promueve la rehabilitación de edificios municipales mediante un modelo de gobernanza basado en la participación ciudadana. También agradeció la labor del equipo técnico municipal y del departamento de fondos europeos «por trabajar desde hace años en la captación de ayudas que están logrando una transformación integral de la ciudad».
Durante el acto de entrega de llaves, la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López Losilla, valoró que el proyecto cumple con la directiva europea de 2012 que insta a los gobiernos a rehabilitar al menos un 3% del parque público para mejorar la eficiencia energética: «Hoy estamos de enhorabuena porque estamos haciendo un bien para las generaciones futuras, un bien para la población y para Palma del Río con un proyecto que ha acabado en fecha».
El nuevo espacio, hasta ahora en desuso, reducirá su consumo eléctrico en un 90%, muy por encima del mínimo del 30% exigido por el programa europeo. Las mejoras se han centrado en cerramientos, cubiertas y la instalación de un sistema de captación fotovoltaica. El edificio incorpora también un aseo adaptado para personas ostomizadas.