
Presentación de las Olimpidasa Rurales de los Pedroches
Presentadas en la Diputación de Córdoba las Olimpiadas Rurales de Los Pedroches con récord de participación
48 equipos competirán en los tradicionales juegos que se celebran en Añora del 4 al 6 de julio
La XVI edición de las Olimpiadas Rurales de Los Pedroches, que se celebrará en Añora del 4 al 6 de julio, ha superado su récord histórico de solicitudes con 61 equipos aspirantes, de los que finalmente participarán 48, el máximo establecido para garantizar el buen desarrollo del evento. Cada formación, integrada por unas 20 personas entre los 16 y los 80 años y con carácter paritario, competirá en una quincena de pruebas tradicionales en distintos puntos del municipio. Esta cita, que movilizará a cerca de un millar de personas, conjuga deporte, tradición y convivencia y cuenta con un sistema rotativo que permite la renovación parcial de los equipos en cada edición. La cartelería de este año se basa en tres fotografías artísticas en blanco y negro que representan juegos emblemáticos como los mizos, los zancos y la soga.
El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha subrayado que se trata de una competición «auténtica», con valores de igualdad, inclusión y compañerismo, que reúne a participantes de toda España e incluso del extranjero. A su juicio, las Olimpiadas Rurales son ya un referente nacional en la recuperación de tradiciones y en la creación de una oferta cultural y de ocio rural atractiva. Madrid ha agradecido el respaldo de los patrocinadores, entre ellos la Diputación de Córdoba, la Junta de Andalucía, COVAP, Fundación Caja Rural del Sur, Cervezas Victoria e Interporc, esta última incorporada como nuevo apoyo clave para alcanzar un presupuesto superior a los 90.000 euros. El regidor ha animado a disfrutar del evento como «una celebración de la autenticidad y de los valores del mundo rural».
Por su parte, el delegado de Protección Civil y Deportes de la Diputación, Antonio Martín, ha destacado el impacto turístico y económico de estas olimpiadas para Añora y para el conjunto de la provincia. Según ha señalado, la cita promueve valores como el respeto, la igualdad de género, el juego limpio y el trabajo en equipo. Durante la presentación, el técnico municipal de Deportes, Sabino Luna, ha detallado el desarrollo de las pruebas, mientras que el director general de Interporc, Alberto Herranz, ha reafirmado el compromiso de su entidad con el desarrollo de municipios de menos de 5.000 habitantes como Añora.
En esta edición, el programa incluye 15 juegos tradicionales adaptados a competición, una jota puntuable por jurado experto y un álbum de cromos temático sobre razas ganaderas. Entre las pruebas destacan el garrote, la cucaña, los mizos, la comba, el adoquín, la sillita de la reina o el porteo de cántaros. La mayoría de finales se concentrarán en el recinto ferial, que será también epicentro de la ceremonia de clausura.