El Deán presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Magno

El Deán presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Magno, durante su intervenciónLa Voz

`Símbolo: Luz de Nicea´ celebra el 1700 aniversario del Concilio presidido por el Obispo Osio de Córdoba

Cuarenta piezas integran una muestra instalada en la Mezquita Catedral hasta el 5 de julio

La exposición `Simbolo: Luz de Nicea´ quiere conmemorar de una manera especial el 1700 aniversario de un concilio que se celebró en una ciudad lejana de la actual Turquía, pero que en el siglo IV estaba muy cerca de Córdoba, ya que dicho concilio fue presidido por un obispo de Córdoba, de nombre Osio. «Este concilio es recordado por la iglesia como el primero de carácter ecuménico, de alcance universal para todos los cristianos. Y este vínculo especial entre Córdoba y el Concilio de Nicea es lo que ha motivado a la diócesis de Córdoba y al cabildo Catedral a realizar esta exposición», según el comisario de la misma, Patricio de Navascués. Esta muestra tiene dos partes diferenciadas: La primera de carácter más pedagógico e histórico que trata de presentar al visitante, sea creyente o no, «porqué se celebra el Concilio de Nicea, en qué consistió y lo hemos hecho a través de diferentes piezas, sobre todo de tipo arqueológico, del periodo romano y medieval, y una segunda parte, con un sesgo más provocador, más existencial y más vital mediante obras renacentistas, románticas y con numerosas obras de arte contemporáneo, algunas de ellas realizadas por encargo a diversos artistas. Tratamos así de presentar que aquello que se celebró en el siglo IV no es un hecho pasado ni muerto, sino que sigue estando muy vivo y sigue generando arte, belleza y vida», afirma el comisario.

Navascués añade que, en la selección de piezas se ha tratado de presentar algunas evidencias de la presencia cristiana, sobre todo, en la Bética, «y yo destacaría una pieza que está hecha ahora que es una réplica a tamaño natural de un sarcófago paleocristiano del siglo IV que se encuentra en los Museos Vaticanos: el célebre sarcófago dogmático, una reproducción autorizada por sus responsables que se quedará para siempre en Córdoba. Se plasma en piedra quince años después del Concilio de Nicea, lo que profesaron los cristianos allí reunidos, y es capaz de expresar el Credo a través de los relieves en mármol».

Autoridades civiles y eclesiásticas asistentes a la inauguración

Autoridades civiles y eclesiásticas asistentes a la inauguraciónLa Voz

La exposición, cuya preparación ha durado un año y medio, consta de alrededor de 40 piezas y podrá visitarse en la Mezquita Catedral hasta el 5 de julio, convirtiéndose en el pórtico ideal para la celebración de un congreso sobre el primer concilio ecuménico de la Iglesia, liderado por Osio, obispo de Córdoba, y que tendrá lugar del 11 al 13 de junio en el Centro de Recepción de Visitantes de la capital cordobesa.

comentarios

Más de Córdoba - Religión y cofradías

tracking