¡A comer caracoles!

Hablamos de una tradición culinaria y popular que en Córdoba es todo un acontecimiento social

El pasado 14 de febrero, día de los enamorados, los cordobeses comenzaron un año más su idilio con un producto tan propio y representativo de la tierra como el famoso rabo de toro o el salmorejo, aunque de carácter popular y sujeto a una temporada, la primavera, que cada vez se amplía más, porque los caracoles llegan a los puestos callejeros mucho antes que el azahar a los naranjos.

Rafael Pérez Rojano, en la Magdalena

Rafael Pérez Rojano, en la MagdalenaRG

En pocos sitios como en Córdoba se consume el caracol de esta manera. Solo en la capital cada año se comen más de 200.000 kilos, en torno a los 3.000 kilos al día. Dos variedades principales, los chicos y los gordos, de las que en los últimos años han partido diversas especialidades sujetas a la innovación y la imaginación de los cocineros y cocineras que han convertido a este gasterópodo en un producto gastronómico identitario y festivo.

Maricruz Pérez Nevado, de Caracolexpress

Maricruz Pérez Nevado, de CaracolexpressSamira Ouf Calero

Con Rafael Pérez Rojano, Maricruz Pérez Nevado y Almudena Villegas.

Presenta y edita, Rafael González.

comentarios
tracking