
Cáncer de piel
Quirónsalud Córdoba advierte del aumento del cáncer de piel
La detección precoz y la fotoprotección son claves, recuerda la dermatóloga Carmen Alcántara
Prevenir, revisar y detectar a tiempo. Estas son las claves que señala la doctora Carmen Alcántara, dermatóloga del Hospital Quirónsalud Córdoba, para frenar el aumento del cáncer de piel, coincidiendo con el Día Europeo de su Prevención, que se conmemora este jueves. La especialista alerta de que este tipo de cáncer registra más de 1,5 millones de nuevos casos al año en el mundo y solo en España se detectaron 20.854 en 2024, según el Observatorio del Cáncer de la AECC.
Los carcinomas basocelular y escamoso son los más frecuentes y suelen tener buen pronóstico si se detectan de forma temprana. Más agresivo resulta el melanoma, responsable de la mayoría de muertes por cáncer de piel. En España se diagnostican más de 7.500 casos al año, con una tasa de unos 9 por cada 100.000 habitantes. Si se localiza en fases iniciales, las posibilidades de curación son muy elevadas.
La doctora Alcántara recuerda que la exposición a rayos ultravioleta (del sol o de fuentes artificiales) es el principal factor de riesgo, junto a la piel clara, antecedentes familiares o la presencia de lunares atípicos. Las quemaduras solares en la infancia o adolescencia aumentan notablemente la probabilidad de padecer melanoma en la edad adulta.

La dermatóloga Carmen Alcántara
La regla ABCDE –asimetría, bordes irregulares, color desigual, diámetro mayor de 6 mm y evolución– es fundamental para identificar lesiones sospechosas. Realizar autoexploraciones y acudir al dermatólogo ante cualquier cambio es crucial.
En materia de prevención, Quirónsalud Córdoba insiste en usar fotoprotector SPF50+ antes de la exposición solar, reaplicarlo cada dos horas, evitar el sol en las horas centrales del día, cubrirse con ropa, gafas y gorra, proteger los labios y mantenerse hidratado. También recuerda que el reflejo solar en agua, arena o cemento puede intensificar la radiación.