
Narciso Michavila, atendiendo a los medios antes de su charla
«Si Córdoba quiere solucionar el problema de la vivienda no le queda más remedio que construir»
Narciso Michavila advierte que la falta de acuerdo político frena el desarrollo urbanístico y reclama combinar vivienda libre y protegida para contener los precios
«La humanidad ha avanzado gracias a las ciudades y nada mejor que venir a Córdoba para comprobarlo», ha afirmado el sociólogo y presidente de GAD3, Narciso Michavila, en su intervención previa a la conferencia que ha ofrecido este miércoles en el Círculo de la Amistad dentro del ciclo ‘La ciudad que habitamos’. Michavila ha recordado que hace mil años Córdoba era la ciudad más poblada de Europa y ha planteado que los actuales retos urbanos se centran en tres frentes principales: inmigración, acceso a la vivienda y salud mental, problemas que –ha matizado– se presentan «en las sociedades más ricas» y cuya solución debe pasar por reformas que prioricen a las personas por encima de las infraestructuras.
En relación con Córdoba, ha señalado que el crecimiento del precio de la vivienda responde principalmente a factores migratorios –tanto internos como externos– y al peso de las viviendas turísticas, que en zonas como la de la Catedral suponen ya un 19% del total censado. «Entre eso y los hoteles estás expulsando a la población autóctona y cambiando la fisonomía de la ciudad; hay que encontrar el equilibrio», ha advertido. Frente al mito de que haya abundancia de pisos vacíos -«no es un problema en esta capital», ha matizado- , Michavila ha indicado que «si Córdoba quiere dar solución al problema de la vivienda, como Múnich, París o Madrid, no le queda más remedio que construir» y ha defendido la necesidad de apostar por modelos mixtos que incluyan también vivienda protegida.
Según Michavila, España crea unos 330.000 nuevos hogares cada año, mientras se construyen menos de 100.000 viviendas, lo que presiona al alza sobre los precios. En el caso de Córdoba, la subida ha sido del 8% en el último año. «La pelota está en el tejado de los políticos; si no se construye es porque no se ponen de acuerdo para simplificar procedimientos», ha zanjado, subrayando que toda ordenación territorial implica a veces perjudicar a una minoría –a la que debe compensarse– para beneficiar a la mayoría, como ocurrió con el rediseño de París en tiempos de Haussmann.
Un hundimiento histórico de la izquierda
Sobre el contexto político nacional, Michavila ha advertido de que las encuestas más recientes de intención de voto muestran «un hundimiento de las opciones de izquierda como no se había visto en años», comparable al del Partido Popular «después de la mayoría absoluta de 2011, en el primer semestre de 2012. La diferencia es que el Partido Popular partía de un 48% de apoyo, mientras que Sánchez parte de un 31%». El presidente de GAD3 ha considerado que una eventual sucesión de Pedro Sánchez al frente del partido debería plantearse en clave de género: «El 60% del electorado socialista son mujeres y hay que dar una explicación muy clara de las políticas internas sobre sus derechos».
Asimismo, ha reiterado sus críticas al CIS de Tezanos, al que acusa de manipulación sistemática, y ha defendido que los institutos demoscópicos independientes deben responder ante su prestigio cuando fallan. En cuanto a la teoría de una manipulación del escrutinio electoral, ha sido tajante: «Todas las evidencias científicas me llevan a rechazarla; los resultados fueron los que fueron». También ha señalado que, contrariamente a lo que algunos suponen, la población joven y los nuevos españoles nacionalizados están votando mayoritariamente a partidos de derechas.